Empleo

Economía espera que a partir de mayo se compense el impacto negativo del coronavirus y se retome la actividad “lo antes posible”

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Economía, Ana de la Cueva, señaló este martes que “previsiblemente” se observará un impacto en el empleo en el mes de abril por el Covid-19, que posteriormente se verá compensado con la reapertura de la actividad, y apuntó que la intención es que la reactivación económica se produzca “lo antes posible”.

Así lo dijo la secretaria de Estado en una rueda de prensa telemática para valorar los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre publicados hoy y que reflejan parte del impacto del coronavirus. El empleo cayó en 285.600 personas respecto al trimestre anterior y el desempleo aumentó en 121.000. La tasa de paro subió al 14,41%.

De la Cueva señaló que en términos anuales “se mantiene la creación de empleo”, pero en variación intertrimestral se produce una caída de la ocupación que “se concentra en el sector servicios y entre las personas que tienen un contrato temporal” y que atribuyó al Covid-19.

Destacó que conforme se vaya retomando la actividad, habrá cada vez menos trabajadores en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y eso se apreciará después de abril, según indicó.

“El objetivo es poner en marcha la economía en la medida en que las autoridades sanitarias vayan aconsejando que así se haga, que esta situación sea temporal”, afirmó.

Por eso, incidió en que “se prevé” que la fase de desescalada de las medidas de confinamiento sea “progresiva” y que se produzca “lo antes posible”.

Preguntada por las previsiones sobre la tasa de paro de organismos como el Banco de España, que estima que puede alcanzar el 20% este año, De la Cueva señaló que tienen “rangos muy altos”, dado que la situación es “muy incierta”, e insistió en que el proceso de desescalada permita “que amortigüemos la caída en la creación de empleo”.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2020
MMR/mjg