Consumo

El gasto de consumo discrecional caerá hasta un 50% en Europa y Estados Unidos, según McKinsey & Company

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto discrecional de los consumidores experimentará un descenso de entre el 40% y el 50% en Europa y Estados Unidos por culpa del Covid-19, según un estudio publicado esta semana por McKinsey & Company.

El estudio revela que, solo en Estados Unidos, hasta siete millones de empleados de restaurantes podrían haberse quedado sin trabajo en el próximo mes de junio, según la Asociación Nacional de Restaurantes de Estados Unidos.

La encuesta de confianza del consumidor que McKinsey realizó a finales de marzo en Europa y en Estados Unidos indica que, durante la crisis, la mayoría de los consumidores prevén reducir el gasto total en comida de restaurante, lo que engloba tanto la entrega a domicilio como la recogida en el restaurante, y los restaurantes de comida rápida, así como otros tipos de restaurantes.

El responsable de consumo de McKynsey & Company, Ignacio Marcos, explicó que el regreso a los niveles de demanda previos “no se va a producir de forma inmediata”, por lo que los restaurantes y cadenas de restauración “deben adoptar un planteamiento gradual en cuanto a la reincorporación de los empleados, la recuperación la actividad en el local y el apoyo a la cadena logística”.

Uno de los miembros de transformaciones de McKinsey & Company, Jaime Huete, señaló que las empresas con escasa liquidez y con unos diferenciadores competitivos débiles “tendrían que emprender medidas de conservación y crecimiento”.

Por su parte, las empresas con unos cimientos financieros sólidos y con ventajas competitivas “pueden desarrollar sus propios puntos fuertes con determinación”, indicó Huete. “Sin duda, las empresas que se adentraron en la crisis con una posición de fuerza van a tener más opciones y una mayor flexibilidad a la hora de prepararse para la recuperación”, añadió.

Según la compañía, las empresas deben introducir cambios en su estructura relativos a una “mayor preocupación por la seguridad y la higiene, una mayor demanda de servicio digitalizado y reparto a domicilio, un traslado del gasto de restaurante a la tienda de alimentación y una mayor atención a la gestión de la cadena de suministro”.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2020
JMR/gja