Pandemia
El estudio ENE-Covid dirá el número de personas con anticuerpos frente al virus
- "Dar positivo, no quiere decir ser contagioso", aclaró la directora del Carlos III
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1248006-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estudio Nacional Epidemiológico de la infección por SARS-CoV2 en España, denominado ENE-Covid, diseñado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) con la colaboración de las comunidades autónomas, ofrecerá datos del número de personas con anticuerpos frente al virus.
Así lo explicó este lunes la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, en la rueda de prensa desde el Palacio de la Moncloa junto al director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias, el doctor Fernando Simón. En este estudio de seroprevalencia que arrancó hoy participarán 36.000 hogares y más de 90.000 personas.
Yotti aprovechó su participación en la rueda de prensa para solicitar a todas las personas que hayan sido seleccionadas que participen en el estudio porque "es importante y necesario".
El ENE-Covid, explicó la doctora Yotti, contempla el estudio de todas las personas que conviven en un mismo domicilio, ya que esto facilita la representatividad de la muestra, y además, puede permitir diferenciar entre las nuevas infecciones que se producen por trasmisión comunitaria y las que se puedan estar produciendo dentro de los hogares.
También pretende evaluar de forma dinámica la evolución de la epidemia, para lo cual se realizarán varias visitas a los participantes para determinar si desarrollan anticuerpos a lo largo del periodo de estudio.
En primer lugar, se les hará un test rápido de determinación de anticuerpos en sangre con un pinchazo en el dedo, que proporciona información para saber si la persona ha estado infectada. Esta prueba se realizará en el propio hogar o en un centro de salud, en función de la evolución de la epidemia y de las circunstancias de cada familia. La sensibilidad de esta prueba se estima que es superior al 80%.
Más tarde se le hara una analítica de sangre por pinchazo en el brazo, tomando sangre de una vena y se analizarán utilizando una técnica serológica más sofisticada y más precisa que los test rápidos. Gracias a estas dos pruebas, que combinan diferentes niveles de precisión, se obtendrá una estimación poblacional de la presencia de anticuerpos del virus.
Además, los participantes en el estudio responderán diferentes preguntas sobre síntomas y posibles fuentes de infección, mediante un cuestionario epidemiológico que se recogerá a través de una aplicación web para facilitar una obtención rápida de la información.
Respecto a los resultados de los test, la doctora Yotti dijo que los primeros datos serán publicados "en dos semanas" y aclaró que "dar positivo, no quiere decir ser contagioso".
Reiteró la directora del Carlos III que el estudio persigue saber el número de personas con anticuerpos frente al coronavirus, "quienes han estado en contacto con él" para hacer una foto fija de la situación de la pandemia en España.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2020
MAN/gja/pai