Día del ADN

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología propone aprender sobre ADN y experimentar como científicos sin salir de casa

- Este fin de semana, para conmemorar el Día Internacional del ADN, que se celebra este 25 de abril

Madrid
SERVIMEDIA

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) propone para este fin de semana a familias con niños a partir de los cinco años aprender a extraer ADN y experimentar como auténticos científicos sin salir de casa gracias a una programación de actividades que ha preparado para conmemorar virtualmente el Día Internacional del ADN, que se celebra el 25 de abril.

El museo ha creado una serie de “retos y pasatiempos” relacionados con el ADN y la genética que compartirá en su web y en sus canales de redes sociales para que todos los ciudadanos puedan “disfrutar de esta rama de la ciencia desde casa”, según precisó este viernes el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de un comunicado.

Así, el espacio museístico enseñará a realizar un sencillo experimento para que las familias, con niños a partir de los cinco años, puedan extraer ADN utilizando unos vasos, agua, detergente de lavavajillas, alcohol y sal. Todo el que quiera podrá hacerse una foto realizando el experimento, subirla a Instagram etiquetando a @muncyt_es y el museo compartirá las diferentes experiencias de sus seguidores desde su cuenta.

Junto a ello, también se harán recomendaciones de algunas películas y libros sobre ADN y genética y, además, el Muncyt ha creado un Escape Room online cuyos participantes tendrán que ponerse en la piel de un personaje misterioso que se ha quedado atrapado en condiciones “un tanto complicadas”. Los jugadores deberán recabar todas las pistas y resolver los acertijos científicos escondidos en el juego a través de la web del museo, que propone pasatiempos como la ‘Sopa primitiva’ o el ‘Cruce Genético’.

Por otra parte, el espacio sigue participando en la iniciativa #CienciaEnCasa y, con tal motivo, ofrecerá en redes sociales contenido divulgativo que incluye publicaciones, pasatiempos y retos científicos, información curiosa sobre su colección, videos acerca de sus exposiciones, artículos de interés sobre conservación y patrimonio científico y tecnológico bajo el hashtag #MuncytenCasa.

El objetivo es que cualquier ciudadano lo pueda disfrutar y consultar desde casa y por ello cada día comparte en Twitter y Facebook diferentes piezas de su colección para dar a conocer el patrimonio científico y tecnológico que conserva.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2020
MJR/gja