Educación
Cs presenta una enmienda a la totalidad de la 'ley Celaá' y lamenta que se tramite en plena pandemia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ciudadanos registró este viernes en el Congreso de los Diputados una enmienda a la totalidad del Proyecto de Ley de Educación, conocido como 'ley Celaá', al considerar que el texto no cuenta con el consenso necesario. Por eso, lamentó que PSOE y Podemos sigan con su tramitación y más aún en plena pandemia.
A su juicio, España necesita un Pacto de Estado por la Educación "dialogado y consensuado entre todas las fuerzas políticas y profesionales de la sociedad civil". Y recordó que, de aprobarse, la ‘ley Celáa’ sería la octava norma educativa en 40 años.
"Necesitamos una ley educativa para una generación, no para una legislatura. PSOE y Podemos impulsan esta ley sin haberla debatido ni consensuado con las comunidades autónomas ni con nadie de la oposición, en un momento en el que, más que nunca, hay que sacar la Educación del debate político, cuando hay mucha incertidumbre sobre el año académico de niños y jóvenes", denunció hoy la formación naranja.
Los parlamentarios de Cs creen que, en plena crisis por el coronavirus, "es momento de aprobar un paquete de medidas urgentes, en el seno de los pactos de la reconstrucción, dirigidas a paliar el impacto del Covid-19 en la Educación y preparar la respuesta de nuestro sistema educativo para garantizar que los niños y jóvenes no pierden el año escolar o universitario".
Para defender la enmienda a la totalidad, Ciudadanos también subraya que no quiere un enfrentamiento entre el modelo de escuela pública y concertada, ya que el proyecto elimina el criterio de demanda social y relega la escuela concertada a un papel de mera subsidiaria, abriendo la puerta a la eliminación de los conciertos. "Los prejuicios ideológicos que afloran en el texto con respecto a estos centros restringen los derechos previstos en el artículo 27 de la Constitución", critican los diputados de Ciudadanos.
Asimismo, el grupo parlamentario revindica que se garantice la educación en español en toda España, reforzar la Alta Inspección Educativa y que el sistema educativo cuente con apoyo "sólido y concreto presupuestariamente".
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2020
AHP/mjg