Sesión de control
Montero señala la “pesadilla” que supondría que el PP estuviera en el Gobierno "dejando a los ciudadanos en el camino"
- Critica la deslealtad de los diputados del PP y les pide que “se echen a un lado y no estorben”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó este miércoles el trabajo realizado por el Gobierno para apoyar a las comunidades autónomas y ayuntamientos en la lucha contra la pandemia del Covid-19 y señaló que España estaría viviendo una “pesadilla” con el PP en el Ejecutivo, ya que, destacó, durante la anterior crisis “dejó a millones de ciudadanos en el camino y no le importó si tenían recursos o no para poder pagar la luz o el alquiler”.
Así lo aseguró durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados durante el debate de una interpelación urgente formulada por Antonio González, diputado del PP, sobre las medidas que piensa adoptar el Ejecutivo para garantizar la suficiencia financiera de autonomías y corporaciones locales para luchar contra la crisis del coronavirus.
En su respuesta, la ministra afirmó que el Gobierno seguirá “tendiendo la mano y siendo leal con los gobiernos autonómicos” y recriminó al Grupo Popular en el Congreso su actuación frente al Ejecutivo y que utilice a las comunidades autónomas “como arma arrojadiza”, por lo que pidió a los populares que “se aparten a un lado y no estorben”, ya que, en su opinión, “sólo generan desasosiego y desánimo”.
Por otro lado, ante las peticiones del diputado popular para que se permita a los ayuntamientos hacer uso de su superávit y remanentes de años anteriores, la ministra indicó que la intervención de González había sido “una impugnación” de la política económica practicada durante los años de gobierno del PP de Mariano Rajoy, recordándole que entonces no se permitía a los ayuntamientos el uso del superávit. “Ahora que están en la oposición impugnan todo lo que ha sido la Ley de Estabilidad y los compromisos de consolidación fiscal”, declaró.
Asimismo, en lo referente a la financiación de las comunidades autónomas, recriminó al diputado popular que afirme que el Gobierno central “hurta” recursos a las comunidades autónomas, cuando los recursos son utilizados para pagar prestaciones “a ciudadanos que viven en las comunidades autónomas”.
En esta línea, también resaltó que el Ejecutivo “está afrontando esta situación de emergencia social intentando que todas las administraciones remen en la misma dirección para reforzar el sistema sanitario; que el tejido productivo tenga unos mínimos resortes que le permitan revitalizarse y recuperar el ritmo de crecimiento previo, y que nadie se quede atrás, sin una ayuda o una protección”. Por ello, señaló que, debido al coronavirus "estamos mal, pero menos mal que está este Gobierno”.
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Por ello, destacó que las entregas a cuenta para las comunidades autónomas se han actualizado con la previsión de crecimiento económico del 1,6% en 2020 que se manejaba antes del inicio de esta crisis, pese a que ahora la previsión sea de retroceso de la economía, y que dichas entregas a cuenta supondrán un 7,3% más de recursos respecto al ejercicio anterior, “en un año en el que no vamos a tener ingresos y en el que la depresión económica es palpable”. Además, indicó que el pago de las entregas a cuenta se ha adelantado, en lugar de hacerlo de forma prorrateada, como suele ser habitual y, en este mismo sentido, subrayó que las transferencias a las corporaciones locales son un 4,3% superiores a las de 2019.
En concreto, apuntó a un anticipo de hasta 5.500 millones de euros para las comunidades autónomas por la liquidación de 2018, un reparto de 2.365 millones del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y un extra FLA de 5.500 millones de euros, además de haber pedido a todas las autonomías un plan de tesorería para poder prever la necesidad de autorizaciones de endeudamiento. También citó las transferencias del Estado a las comunidades de 300 millones para transferencias sanitarias, 300 millones para transferencias sociales, 25 millones para comedores infantiles, y el permiso a los ayuntamientos para usar 300 millones de su superávit, así como el gasto de 1.200 millones en material sanitario realizado por el Estado.
Por su parte, el diputado del PP repasó las previsiones de grandes caídas de la economía española en 2020 previstas por organismos como el FMI y el Banco de España a raíz de la crisis del coronavirus y declaró que “la falta de previsión del Gobierno” hará que se cumplan los peores escenarios de esas estimaciones, dándose “la mayor recesión económica en España desde la Guerra Civil”.
Por otro lado, González señaló que su formación “ha apoyado lealmente” al Ejecutivo en la declaración del estado de alarma y sus prórrogas, pero reclamó que lo administren “con transparencia, rigor y eficacia”.
En cuanto a la financiación de las comunidades, el diputado popular negó que los recursos transferidos a las comunidades supongan una inyección de recursos adicionales, al considerar que son recursos que proceden de los instrumentos contemplados en el sistema de financiación autonómica.
Por último, criticó el aumento del déficit de 2019 por la gestión del Gobierno liderado por Pedro Sánchez, a lo que la ministra respondió que dicho aumento se debió al menor superávit de las corporaciones locales y al mayor déficit de las comunidades, mientras que la administración central y la Seguridad Social recortaron su desequilibrio presupuestario.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2020
IPS/mjg