Laboral

CCOO denuncia que el Gobierno pone en riesgo la salud de los funcionarios

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) denunció este miércoles que “el Gobierno pone en riesgo la salud del personal público de la Administración General del Estado” al presentar un plan para la reincorporación presencial del personal “que no garantiza la seguridad”.

En un comunicado, el sindicato criticó que el Gobierno haya elaborado un plan de ‘Medidas y líneas de actuación en materia de prevención de riesgos laborales frente al COVID-19 de cara a la reincorporación presencial del personal’, “sin alcanzar un consenso con las organizaciones sindicales más representativas”.

En este sentido, la central sindical recordó que el 8 de abril presentó una propuesta para el desarrollo de una estrategia de cara a la futura reincorporación gradual y progresiva a la actividad presencial y, aunque reconoce que el documento de Función Pública parte de la propuesta impulsada por CCOO, considera que recorta “requisitos indispensables para garantizar suficientemente la salud de los empleados públicos”.

Entre los aspectos excluidos, CCOO destaca que el documento “no recoge expresamente la adecuación al marco técnico y de buenas prácticas desarrollado por el Ministerio de Sanidad, como máxima autoridad en la materia, o la ausencia de una mención expresa a la prevención en el teletrabajo, cuando más del 60% de la plantilla se encuentra prestando servicio en esta modalidad no presencial”.

Por ello, el secretario general de FSC-CCOO, José Manuel Vera, indicó que “en una negociación todas las partes tenemos que ceder, pero cuando hablamos de la salud y la vida de las personas no caben regateos”. “Es inadmisible que la autoridad sanitaria establezca una serie de obligaciones para el conjunto de las empresas, como por ejemplo la limitación del aforo máximo en función del área, y que estas no sean exigibles en los centros de trabajo de la Administración”, añadió.

Asimismo, el sindicato recordó que “el estado de alarma ha llevado a la implantación de sistemas de teletrabajo, en la mayor parte de casos sin dotar de medios técnicos al personal, y sin la necesaria evaluación de los riesgos laborales”. “Tiene que quedar claro que son cuestiones que se están admitiendo por lo excepcional de la situación, pero es inaplazable abordar la negociación de las condiciones laborales de esta modalidad, que venimos exigiendo desde el año 2004”, agregó Vera.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2020
IPS/gja