Pactos
Sánchez no va a patrimonializar los pactos de reconstrucción y los llevará a cada autonomía y ayuntamiento con "todas sus consecuencias"
- Estos acuerdos “no pueden ser patrimonializados por nadie”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este miércoles que la “culminación” los acuerdos en los que trabaja con la oposición para el día después del control sanitario de la pandemia del Covid-19 en España deben ser algo común y nadie adueñarse de ello.
“La culminación de un acuerdo será un éxito de todos quienes arrimen el hombro y contribuyan al entendimiento. Unos pactos de reconstrucción no pueden ser patrimonializados por nadie”, trasladó Sánchez desde la tribuna del Congreso en su intervención para pedir autorización para una nueva prórroga del estado de alarma.
Después de recordar que en varias ocasiones ha manifestado que solicitaba de las fuerzas políticas “unidad y lealtad”, señaló que eso es “exactamente lo mismo que estaba dispuesto a ofrecer”.
En esta ocasión, el presidente señaló que la reconstrucción social y económica se debe extender a todos los territorios y niveles administrativos.
Por ello, se mostró favorable "a la consecución de pactos de reconstrucción en los diferentes escalones de nuestra geografía. Acuerdos de reconstrucción que incorporen ese espíritu de unidad y de trabajo en común en cada comunidad autónoma, en cada ayuntamiento, gobierne quien gobierne”.
Por tanto, resumió, “sí a los acuerdos de reconstrucción con todas sus consecuencias. Sin reservas; en cada lugar; en cada administración; gobierne quien gobierne. Sin más exclusión que la de quienes se autoexcluyan y decidan quedar al margen de la recuperación social y económica de nuestro país”, apuntó el también líder del PSOE.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2020
MML/MFN/gja