Coronavirus

Sánchez pedirá hoy al Congreso autorización para ampliar hasta el 9 de mayo el estado de alarma pero con salidas de menores

- El PP condiciona su apoyo a que el Gobierno clarifique dichas salidas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este miércoles en el Pleno del Congreso para solicitar, por tercera vez, autorización para prorrogar el estado de alarma en España hasta el 9 de mayo, aunque esta ocasión con la posibilidad de que los menores de 14 años puedan salir de casa.

La sesión comenzará hoy a las nueve de la mañana ante, nuevamente, un Hemiciclo semivacío que también debatirá los Consejos Europeos celebrados en los últimos meses y especialmente la posición que defenderá España en la reunión de este jueves de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea sobre la crisis económica por el Covid-19.

En esta misma intervención, de forma acumulada, el presidente también expondrá las razones por las que solicita la prórroga del estado de alarma que incluye, como novedad respecto al decreto vigente, la posibilidad de que los menores de 14 años puedan acompañar a los adultos a las actividades permitidas como ir a la compra o a la farmacia.

El acuerdo aprobado este martes por el Consejo de Ministros para solicitar autorización al Congreso y prorrogar el estado de alarma establece la posibilidad de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, pueda modificar las restricciones del confinamiento por territorios.

En base a esa habilitación al ministro, Illa anunció ayer por la tarde que, si sale adelante la prórroga en los términos registrados, promulgará una orden para que el próximo domingo los menores de 14 años también puedan dar “paseos”.

Como todo debate parlamentario, el presidente intervendrá sin límite de tiempo pero los grupos parlamentarios tendrán 15 minutos para fijar posición, por orden de mayor a menor, es decir empezado por el Partido Popular, y luego cinco minutos en el turno de réplica.

La formación que lidera Pablo Casado, que hasta ahora siempre ha apoyado aunque con críticas las prórrogas de alarma, no ha dejado clara su posición y la vincula a que el Gobierno asuma algunas de sus exigencias y clarifique las salidas de los menores.

En concreto, tras conocerse la rectificación del Gobierno con las salidas de los niños, el secretario general de los populares, Teodoro García Egea, afirmó que “los niños españoles no son un juguete en manos de Pedro Sánchez”.

De esta forma, el ‘número dos’ de Casado en Génova exigió que “toda España conozca las condiciones de salida de los pequeños antes de la votación”. “Hagan algo bien de una vez”, exigió al Gobierno.

A este respecto, fuentes populares consultadas por Servimedia recalcan que “de momento” están en lo dicho por García Egea, sin aclarar el sentido de su voto. Por tanto, “hay que esperar”, resumen.

Junto a la indecisión del PP, hay que sumar también la de Vox que, en esta ocasión, no ha manifestado públicamente el sentido de su voto sobre la prórroga del estado de alarma, aunque todo apunta a que repitarán el voto en contra que ya manifestaron en la anterior prórroga.

Por su parte, ERC repite con la abstención y Junts se suma en el bando de los que, como la CUP, ya han anunciado el voto en contra de la prórroga en estas condiciones.

Una vez concluya este debate, se votarán las propuestas de resolución que han presentados los grupos parlamentarios para modificar las condiciones del estado de alarma planteadas desde el Gobierno.

SESIÓN CONTROL

Después de esta votación, se celebrará la sesión de control al Gobierno, con las preguntas e interpelaciones urgentes. El presidente responderá a tres cuestiones formuladas desde el Partido Popular, Vox y ERC.

Junto a Sánchez, el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, también tendrá que responder a otras tres preguntas parlamentarias que le lanzarán desde el Partido Popular, Vox y el PNV. Mientras que la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, rendirá cuentas ante una pregunta de Ciudadanos.

Además, también se someterán al control los ministros de Sanidad, Defensa, Hacienda, Interior, Transportes y Política Territorial.

Una vez que terminen las preguntas, los titulares de Hacienda y de Interior así como el vicepresidente segundo, abordarán sendas interpelaciones urgentes lanzadas desde el Partido Popular, Vox y Bildu.

Al término de la sesión de control al Ejecutivo, se debatirá la convalidación o derogación del real decreto-ley de medidas urgentes en materia de empleo agrario.

Cuando concluyan todos estos puntos del Pleno del Congreso, se votarán la autorización al Gobierno para la prórroga del estado de alarma así como el real decreto debatido previamente.

Para esta última votación, el voto telemático -del que harán uso unos más de 300 diputados- se cerrará a las 17.00 horas.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2020
MML/MFN/mjg