Transporte

El taxi de Madrid agradece a la Comunidad el informe que acredita el desplome de su actividad como consecuencia de la crisis del coronavirus

MADRID
SERVIMEDIA

El taxi de Madrid agradeció este martes a la Comunidad de Madrid el informe que acredita el desplome de su actividad, al tiempo que denuncia el “abandono” por parte del Ayuntamiento, al no redactar el documento acreditativo que también había solicitado al consistorio.

Así lo manifestaron este martes las asociaciones del sector del taxi en un comunicado emitido tras recibir este informe que había sido solicitado tanto a la Comunidad de Madrid como al Ayuntamiento, y que era necesario para poder pedir algunas de las ayudas que ofrece el Gobierno central, a las que el taxi no podía acceder al no haber quedado cerrada su actividad.

“Solicitamos este informe al Ayuntamiento a principios del mes de abril porque registrábamos una prestación de servicios que no llegaban al 10% y se hacía muy difícil mantener el sector que afecta a más de 25.000 familias con pérdidas de más del 75% y la respuesta del consistorio fue negativa. Finalmente ha sido la Consejería quien nos ha ofrecido los datos y lo agradecemos, tras solicitarlo a través del Comité Regional del Transporte”, explicaron.

En este sentido, las asociaciones lamentan la falta de respuesta por parte del consistorio madrileño e incidieron en que “desde el sector no se puede entender que el Ayuntamiento, como rango de la administración más próximo, no sea receptivo a las solicitudes del sector en un momento tan crítico como el actual y si lo hayan sido otras instituciones públicas”.

DESPLOME DEL CASI EL 90%

Según se desprende del informe emitido por la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, la actividad del servicio del taxi se ha desplomado un 87,3% como consecuencia de la crisis del Covid-19.

El documento, que analiza los datos de las principales plataformas y emisoras que operan en la Comunidad de Madrid, entre las que se encuentran PideTaxi o Teletaxi, certifica la caída total de la demanda en un 87,3% desde que comenzase la crisis y se decretase el estado de alarma el pasado 14 de marzo.

Con los datos que aporta este informe sobre el estado actual del servicio, el sector podrá acceder a las distintas solicitudes de subsidios, aplazamientos de cuotas u otros mecanismos disponibles que ha puesto en marcha el Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2020
DMM/BLC/pai