Cámara Alta

Sánchez se someterá al control del Senado el 5 de mayo y todos los miembros del Gobierno lo harán antes de julio

- La presidenta de la Cámara Alta ha solicitado un informe para reforzar la capacidad tecnológica del Senado

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá al Pleno de control del Senado el próximo 5 de mayo, mientras que los cuatro vicepresidentes y los ministros irán compareciendo en las comisiones correspondientes antes del 30 de junio, cuando finaliza el periodo de sesiones.

Así lo aseveró este martes la vicepresidenta primera del Senado y portavoz de la Mesa, Cristina Narbona, en la rueda de prensa posterior a las reuniones de la Junta de Portavoces y de la Mesa de la Cámara Alta.

“Hoy tenemos un Pleno de control, el primero tras estas semanas de confinamiento total del país, y tenemos la previsión de otro que se celebrará el 5 de mayo”, señaló Narbona. Para ese Pleno, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Antonio Montilla, “ha trasladado la disponibilidad del presidente Pedro Sánchez”. “Se retomaría, de esa forma, el ritmo marcado al inicio de la legislatura, de modo que cada dos Plenos del Senado habrá una comparecencia del presidente”, relató.

La portavoz indicó, a su vez, que está previsto que, a partir del 13 de mayo, comparezcan “los cuatro vicepresidentes y, a partir de ahí, los ministros, culminando con una comparecencia del presidente del Gobierno”. Todas estas comparecencias están previstas para este periodo de sesiones, que finaliza el 30 de junio, y lo harán con la referida comparecencia de Sánchez.

De esta manera, el Senado irá retomando de forma paulatina “sus funciones de control al Ejecutivo”, que tomarán una visibilidad especial el próximo 30 de abril con la reunión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas. “En esa reunión el Gobierno estará presente mediante la participación de la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, que por la tarea que se le encargó es la responsable de las relaciones entre el Ejecutivo y las administraciones territoriales”.

Además, Narbona aseguró que están ultimando la lista de integrantes, ya que están a la espera de que algunos presidentes autonómicos confirmen su asistencia para acompañar a los distintos consejeros de Sanidad de las diversas comunidades autónomas.

Finalmente, en lo que a la actividad de la Cámara se refiere, la presidenta Pilar Llop solicitó al presidente de la Mesa para la Comisión Mixta para RTVE que convoque “de inmediato” una reunión de la Mesa y la Junta de Portavoces de la Comisión. “Una Comisión que tiene un calendario específico, una reglamentación propia y que deseamos que, cuanto antes, pueda ser de nuevo celebrada”, compartió Narbona.

REFORZAR LA TECNOLOGÍA

Finalmente, la vicepresidenta Narbona señaló que la presidenta de la Cámara Alta ha pedido “a los servicios técnicos y jurídicos un informe específico sobre la posibilidad de reforzar la capacidad tecnológica” del Senado “para hacer frente a situaciones análogas a la actual, que en el futuro podrían darse con una cierta frecuencia”.

Como ejemplo de las dificultades a las que están haciendo frente, Narbona señaló “los límites para llevar a cabo videoconferencias con un número superior a 32 personas”.

“Como se trata de límites que, en algunos casos, tienen que ver con las distintas tecnologías que existen hoy en el mercado, la presidenta ha querido que exista un informe técnico” que recoja, a su vez, “las repercusiones jurídicas y económicas” que tendría ese “reforzamiento”.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2020
EOM/mjg