Medio ambiente

WWF pide investigar la muerte del oso 'Cachou' en Pirineos para descartar el uso de veneno

MADRID
SERVIMEDIA

La organización WWF España ha solicitado a la Generalitat de Cataluña y al Ministerio de Transición Ecológica el traslado de todas las actuaciones que se están realizando tras la muerte del oso 'Cachou' en Pirineos, conocida el pasado 9 de abril, incluidos los análisis microbiológicos y patológicos sobre lesiones de órganos, con el fin de descartar el uso de veneno.

Desde la organización confían en que todos estos análisis se estén realizando "con absoluto rigor" y, en el caso de que la información solicitada presente carencias o imprecisiones, adoptará las acciones oportunas, según informó este martes WWF.

WWF consideró que el anuncio prematuro realizado por el Consejo General de Arán, atribuyendo la muerte del oso 'Cachou' a causas naturales por una pelea con otro macho y una caída desde 40 metros, fue "totalmente inadecuado" y alimenta el "clima de desconfianza" en torno a la veracidad de las causas de la muerte de este ejemplar, tal y como ya han manifestado otras organizaciones.

Los expertos consultados por WWF ponen en duda que, tras los datos de la necropsia preliminar aportados por la administración aranesa, pueda afirmarse sin dudas que se trata de una muerte natural, debido a la falta de heridas y contusiones propias de una muerte de este tipo.

Este joven oso muerto en el Valle de Arán tenía seis años y era clave porque aportaba variabilidad genética a la población oriental de oso pardo, al no tener su padre parentesco con el oso 'Pyros', el macho dominante del que descienden casi todos los ejemplares de esta población. "Para una población tan pequeña y tan endogámica como ésta, la muerte de dicho ejemplar supone una importantísima pérdida", apuntó WWF.

VARIACIÓN GENÉTICA

No en vano, WWF subrayó que los niveles de variación genética de esta población, que permiten su supervivencia, están entre los más bajos de los descritos en la literatura científica para esta especie, lo que sitúa a esta población en una "situación crítica".

Además, ese oso fue objeto de una constante polémica desde su marcaje y señalado sin pruebas como el responsable de diversos ataques a ganado doméstico, lo que llevó a la administración a aplicar un protocolo para el manejo de osos problemáticos y a que determinados sectores exigieran su retirada de la población de Pirineos.

"El oso es una especie en peligro crítico y no puede existir ni una sombra de duda sobre las razones de la muerte de 'Cachou', un ejemplar que había sido señalado públicamente por determinados sectores como responsable de daños al ganado en el Valle de Aran. Reclamamos la máxima transparencia y de forma urgente toda la información disponible a la Generalitat de Cataluña y al Ministerio de Transición Ecológica para descartar que la muerte de este oso haya sido premeditada", recalcó Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2020
MGR/gja