Pactos
Aplazada la comisión de reconstrucción a la espera de que se aclare su formato
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La primera reunión de la inicialmente llamada Mesa para la Reconstrucción Social y Económica tras el coronavirus, que se iba a celebrar este martes a las 12.00 horas, ha quedado desconvocada y aplazada a la espera de que los grupos políticos decidan cuál será su formato: si una mesa de partidos o una comisión parlamentaria.
Fuentes del PP y Unidas Podemos confirmaron a Servimedia haber recibido a las 18.00 horas de hoy un correo electrónico desconvocándoles de esa reunión a la que, como el resto de grupos políticos, habían sido llamados con otro de Moncloa por la mañana.
Dicho mensaje matinal les pedía bloquear “a título de reserva” su agenda de mañana, martes 21 de abril, de 12.30 a 14.00 horas, para inaugurar con Sánchez la pretendida “mesa de reconstrucción”. Se les informaba así de la “intención” del jefe del Ejecutivo de celebrar mañana mismo, si fuera “posible”, esta videoconferencia con la que dar el pistoletazo de salida a este foro de diálogo.
El Gobierno, de hecho, remitió a los grupos parlamentarios una propuesta de metodología de la mesa de reconstrucción que preveía cuatro grupos de trabajo temáticos y el número de diputados de cada grupo parlamentario que tendría cada uno de ellos. Esos grupos trabajarían en mayo y elevarían sus conclusiones a la mesa propiamente dicha el 1 de junio como tarde. A lo largo de junio se debatiría en la mesa y en la primera quincena de julio se rubricarían los eventuales acuerdos interinstitucionales de reconstrucción.
REUNIÓN SÁNCHEZ-CASADO
Sin embargo, este aviso llegó a las formaciones políticas antes de celebrarse la reunión del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con el líder de la oposición, Pablo Casado. En el transcurso de este encuentro telemático, el presidente del PP impuso su criterio para que la “mesa de reconstrucción” ofertada se transforme en una comisión parlamentaria en la que acordar medidas económicas, sociales o sanitarias para paliar los efectos de la pandemia del coronavirus.
Casado circunscribió así su participación a que toda discusión sobre la crisis del coronavirus se produjera en sede parlamentaria y confirmó, además, que percibió “buena disposición” por parte de Sánchez a esta solicitud. Precisamente, desde La Moncloa aseguraron que el jefe del Ejecutivo ve “positiva” la propuesta del líder del PP, “a la espera de que sea consensuada”.
Tras finalizar con Casado la ronda de conversaciones con la oposición, fuentes gubernamentales recalcaron que a Sánchez “le importan los contenidos” y agradece la disposición de todas las fuerzas parlamentarias para alcanzar “un acuerdo esencial para reconstruir nuestro país” tras los estragos que está causando el Covid-19.
También informaron desde La Moncloa de esta solicitud de Casado para que la mesa se constituya en el Congreso de los Diputados “en formato de comisión para la reconstrucción”. Lo cierto es que el líder de los populares se negaba a ser partícipe de una “mesa extraparlamentaria sin proporcionalidad”.
“No me pueden obligar a compartir una mesa de negociación extraparlamentaria para abordar un plan de legislatura a medio plazo. No puedo asumir que sea una mesa de reconstrucción nacional cuando están sentados aquellos que todos los días dicen que quieren destruir España”, argumentó Casado en su comparecencia de este lunes.
"EL FORMATO ES LO DE MENOS"
Hacia las 17.30 horas, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, declaró en rueda de prensa que "será el propio Congreso quien convoque el día y hora de la reunión" inaugural de la mesa para la reconstrucción, "así como el formato para su celebración". A su entender, el formato "es lo de menos"; y sólo reiteró al respecto que el Ejecutivo espera que se celebre "a la mayor brevedad posible".
En la misma rueda, dijo minutos después que “se abordará la metodología de funcionamiento de la comisión en el marco de la misma”, por lo que llamó a “esperar primero a que se reúna esta comisión, esta mesa, y posteriormente se irá dando cuenta de los acuerdos, de los avances o de las dificultades para alcanzar un pacto”. Esa primera reunión es la que de momento no tiene fecha.
Montero argumentó que la presencia del mayor grupo de la oposición era "fundamental para alcanzar un acuerdo con bases sólidas " y que "lo de menos es el formato en que se puedan producir esas conversaciones". En su opinión, "corresponde que se haga de manera rápida para que los ciudadanos se puedan beneficiar" y "no importa si es una mesa de partidos o una comisión parlamentaria".
La portavoz del Ejecutivo si enumeró como “áreas prioritarias, imprescindibles en las que hay que trabajar” cuatro temas que coincidieron con los cuatro grupos de trabajo que delimitó la propuesta inicial del Gobierno: reconstrucción sanitaria, áreas económicas, sociales y la posición europea.
Incluso, resaltó la importancia de que este foro pueda llamar a expertos que puedan “dar luz” sobre algunas materias; comparecencias que contemplaba para los grupos de trabajo el documento inicial del Ejecutivo. Pero no detalló si se formarán realmente tales grupos.
QUEJAS DE PNV Y JUNTS
De momento, algunos grupos, como el PNV y Junts per Catalunya, han expresado su disconformidad con los bandazos del Ejecutivo. Fuentes del partido vasco dijeron a esta agencia que "es una nueva muestra de la falta de rigor y de la improvisación con que se están abordando algunos asuntos nucleares de la crisis". "Comprendemos que el Gobierno español quiera contar con el concurso y participación del principal partido de la oposición, lo que no entendemos es que haya diseñado y convocado un foro antes de hablar con el PP", añadieron.
Por su parte, la portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs, lamentó este lunes en un vídeo enviado a los medios que los pactos de reconstrucción se hayan quedado en uno “del PSOE con el PP para convertir esta mesa en una comisión parlamentaria”, y criticó: “Para este viaje no hacían falta estas alforjas. De esta manera, no”.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2020
MFN/KRT/gja