ERTE

Montero destaca que Trabajo ha reforzado su plantilla y ha cambiado el sistema informático para agilizar la tramitación de los ERTE

- Señala que las previsiones del Banco de España sobre la crisis del Covid-19 coinciden con las de organismos internacionales

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó ese lunes “el esfuerzo” que realiza el Ministerio de Trabajo y Economía Social para agilizar la tramitación de los ERTE y el pago de la prestación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), señalando que para ello ha reforzado su plantilla y cambiado el sistema informático con el que poder realizar los pagos.

Así lo indicó en una rueda de prensa celebrada en La Moncloa en la que explicó que se ha realizado “un refuerzo muy importante” de la plantilla y que el sistema informático se ha modificado de forma que, mientras que hasta ahora sólo se hacía el pago de las prestaciones un día al mes, ahora se pueden realizar a lo largo de todo el mes.

En esta línea, aseguró que “se trabaja a destajo para intentar dar satisfacción a las solicitudes en el menor plazo de tiempo posible” y que “hay ya un gran volumen de resoluciones que se han planteado”, por lo que se está operativizando el pago.

Por otra parte, preguntada sobre la posibilidad de que el Gobierno amplíe más allá del estado de alarma la aplicación de los ERTE, la ministra respondió que el Ejecutivo “está estudiando la situación sanitaria” y que si la situación actual se prolonga “tendremos que estudiar si alguno de los instrumentos se tiene que prolongar”, en función de los datos sanitarios y económicos y teniendo en cuenta la eficacia de las medidas utilizadas. Sobre esto último, aseguró que los ERTE “han tenido un comportamiento eficaz”.

Sobre otras medidas a tomar por el Gobierno, la portavoz apuntó que mañana el Consejo de Ministros estudiará una nueva batería que podría incluir nuevas medidas de carácter fiscal, y, sobre posibles ayudas para el turismo y a la financiación de las comunidades más afectadas, aseguró que el Ejecutivo las estudiará, siendo posible, en referencia a la segunda cuestión, que aquellas que tengan superávit puedan utilizarlo o, en caso de no tenerlo, elaborar otros planes de financiación.

CUADRO MACRO Y UE

Por otro lado, cuestionada sobre las previsiones económicas publicadas este lunes por el Banco de España, que estima que el PIB de España caerá en una horquilla entre el 6,6% y el 13,6%, la ministra subrayó que coinciden con las realizadas en las últimas semanas por distintos organismos internacionales.

Además, recordó que el Gobierno tiene que enviar a la Comisión Europea su cuadro macroeconómico antes del 30 de abril y que, por tanto, para esa fecha se estará en condiciones de realizar “en forma tentativa” una previsión “que dependerá mucho de la intensidad y la duración de la crisis sanitaria”.

Asimismo, preguntada sobre la posición de España respecto a cómo debe abordarse la crisis económica en el seno de la Unión Europea, la portavoz volvió a destacar el carácter europeísta de España para acto seguido reclamar “una respuesta a la altura”, en forma de mutualización de la deuda y que así la UE responda a la crisis con “una respuesta homogénea” y “de una forma generosa”.

En este sentido, al ser cuestionada sobre cómo reaccionará el Gobierno español en caso de que no se alcance un acuerdo en la UE sobre la mutualización de deuda, Montero aseguró que “seguirá intentándolo hasta la extenuación”.

En cuanto a la cantidad de dinero que el Ejecutivo de Pedro Sánchez considera que debería tener el fondo común de la UE para hacer frente a la crisis, Montero indicó que todavía no es posible concretar un dato hasta que no se conozca la intensidad de la crisis y el gasto sanitario y el impacto económico que conlleve, pero, en cualquier caso, señaló que no podrá ser “una cantidad anecdótica”.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2020
IPS/gja