Coronavirus

Madrid interviene 144 residencias con 57 equipos presenciales sanitarios

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Sanidad explicó este lunes que desde que tomó el control de las residencias de la región el pasado 27 de marzo ha intervenido un total de 144 residencias públicas y privadas, con 57 equipos presenciales de profesionales sanitarios.

Estos pertenecen a Atención Primaria y a hospitales de la red sanitaria, que atienden ‘in situ’ a los residentes que lo necesitan y facilitan además los traslados. Por un lado, un total de 25 equipos de médicos y enfermeras pertenecientes a Atención Primaria mantienen un seguimiento rutinario de forma presencial en 69 residencias, tanto públicas como privadas, habiendo llegado a atender hasta 81 centros.

Los profesionales de los Centros de Salud realizan un seguimiento permanente a otras 250 residencias. Además, 14 hospitales de la red pública se han organizado para atender a un total de 75 residencias mediante 32 equipos, también formados por médicos y enfermeras.

Por su parte, los equipos de Farmacia Hospitalaria repartieron 115.500 dosis de medicamentos en 378 residencias y 2.442 equipos de oxigenoterapia (botellas y concentradores de oxígeno) en 252 centros para el soporte asistencial de los residentes.

Estas actuaciones forman parte del Plan de Choque en residencias, en el que se han definido cuatro perfiles de pacientes.

Por un lado, los pacientes graves que se trasladan a las Urgencias de los centros hospitalarios; por otro, los que requieren de cuidados de media y larga estancia y son trasladados a los hospitales de Fuenfría, Guadarrama y Virgen de la Poveda; los agudos que no requieren atención urgente, que se trasladan a los hospitales Santa Cristina, Cruz Roja o el Virgen de la Torre, dependiente del Hospital Infanta Leonor, y, finalmente, los que están en una residencia pero que necesitan ser trasladados a otra para evitar complicaciones.

Desde el 1 de marzo y hasta la fecha el SUMMA 112 ha coordinado 4.203 traslados de residentes a los centros hospitalarios. De ellos, 2.099 recibieron el alta.

Los hospitales que más derivaciones de residentes han atendido son: Puerta de Hierro, con 432; Rey Juan Carlos con 390; La Paz con 369; Fundación Jiménez Díaz con 340; 12 de Octubre con 242, y el Infanta Sofía, con 241.

En todo este dispositivo intervienen los geriatras de los hospitales, coordinados por 25 geriatras referentes, que trabajan en red como especialistas clínicos consultores, ordenando traslados y facilitando la farmacoterapia y el material fungible a las residencias de cada área.

Por su parte, la Dirección General de Salud Pública mantiene desde el inicio de la crisis todas sus actuaciones. Desde sus Unidades Técnicas de Área se actúa en todos los centros sociosanitarios de la región, bien por la notificación o sospecha de casos de coronavirus por parte de los propios centros o por la búsqueda activa de casos en estos centros.

Estas unidades han mantenido el asesoramiento en todo lo que tiene que ver con la propia enfermedad y en el tratamiento de los casos, la limpieza y la desinfección, así como en la actuación tras los fallecimientos.

Además, la Dirección General de Salud Pública ya repartió 23.280 test rápidos en 426 centros de toda la región. Hasta la fecha se recibieron 6.743 formularios cumplimentados, de los que 2.695 resultaron positivos.

Por su parte, la Consejería de Justicia ha coordinado 463 intervenciones “pesadas” y “ligeras” mediante equipos de Bomberos, UME y Policía Local en otras tantas residencias madrileñas.

Estas actuaciones permitieron controlar los focos más graves e instaurar una rutina de trabajo que facilita el acceso a la información, la detección de urgencias, la desinfección de instalaciones y la entrega de material.

Por otro lado, desde el pasado 21 de marzo se distribuyeron, desde el almacén central ubicado el pabellón 10 de Ifedma, más de 12 millones de unidades de material a las públicas del AMAS y centros privados, entre otros, los de los grupos Amavir, Orden de San Juan de Dios, Ilunion, Vitalia o Sanitas.

Entre ese material destacan 99.814 batas desechables e impermeables, 66.710 gafas de protección, 6,3 millones de guantes, 1,7 millones de mascarillas FFP2, 4.556 mascarillas FFP3, 3,6 millones de mascarillas quirúrgicas y 14.564 unidades de solución hidroalcohólica.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2020
SMO/pai