Laboral
Cepyme cree que los trabajadores deberían incorporarse “progresivamente” a la empresa tras el ERTE
- Critica los “globos sonda” que apuntan a que determinados sectores permanecerán cerrados dentro de unos meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y la Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, afirmó este lunes que a medida que una empresa o un sector en el que se haya aplicado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) vaya “mejorando”, deberá “ir progresivamente rescatando” a los trabajadores afectados, reincorporándolos totalmente o incrementando sus jornadas, porque “todo lo demás, será adulterar” esa norma.
En una rueda de prensa telemática para exponer los datos del segundo barómetro ‘LaPymeHabla’ elaborado por Cepyme y publicado hoy, Cuerva fue preguntado sobre la negociación para un acuerdo en la extensión de los ERTE por fuerza mayor más allá del periodo de alarma, después de que el Ministerio de Trabajo haya abierto esta posibilidad.
El máximo responsable de Cepyme señaló que “se sigue negociando cuál puede ser la evolución de los ERTE” y agregó que “afortunadamente”, el Gobierno “ha entendido que la actividad económica no se levanta por real decreto”.
En esta línea, afirmó que el ERTE “no tiene que tener una fecha de caducidad según el calendario”, después de que se aprobara por decreto que todos los que tengan como causa la fuerza mayor debían finalizar con el estado de alarma, sino que deben ajustarse a “la situación real” de cada empresa o sector.
Cuerva también rechazó una vez más la obligación de que las empresas deban mantener el empleo durante seis meses tras la finalización del ERTE. “Si realmente el sector va evolucionando en buena medida, va mejorando, tendrá que ir progresivamente rescatando esos trabajadores” afectados, en opinión de Cepyme. “Todo lo demás será adulterar una norma que lleva muchísimos años en nuestro ordenamiento jurídico” y que está siendo “muy útil” en esta circunstancia, según Cuerva.
En este sentido, subrayó que le “preocupa mucho que haya globos sonda” respecto a qué sectores permanecerán cerrados y deberán mantenerse en ERTE y cuáles no. “Yo no tengo esa información”, afirmó. Además, indicó que no solo el turismo y el comercio han dejado de tener ingresos, sino que “cientos de miles de empresas” de otros sectores también tienen una situación parecida y “diferenciar cuáles tienen que ser -ERTE- de fuerza mayor –tras el periodo de alarma- a mí me resulta imposible”.
En cualquier caso, respondió que de momento no hay ningún acuerdo con el Gobierno sobre la extensión en el tiempo de los ERTE y confió en que “más pronto que tarde” se alcance.
Desde Cepyme se pidió un “plan contundente” y “claro” respecto a “cuál es la ruta a seguir” en esta crisis, dado que las medidas aplicadas hasta el momento “no están siendo suficientes”.
Por otra parte, ante el dato que revela el barómetro de un 27% de pymes encuestadas que no ha recibido la financiación avalada por el Estado tras haberla solicitado, el presidente de Cepyme explicó que se están denegando operaciones por “incidencias de años anteriores” que están resueltas. Ante esta situación, pidió “perfilar” los criterios aplicados para conceder esos avales y menor burocracia.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2020
MMR/pai