Pandemia
El PP exige la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera
- Para que las comunidades “combatan más eficazmente” la crisis del coronavirus
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular exigió este sábado al Gobierno la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera a fin de que adopte medidas críticas para que las comunidades autónomas “combatan más eficazmente la crisis del coronavirus”.
Mediante una proposición no de ley, el PP propone debatir en el Consejo de Política Fiscal y Financiera “la creación y reparto de un fondo no reembolsable adicional a los recursos procedentes del Sistema de Financiación Autonómica para combatir la pandemia en todas sus vertientes, tanto sanitaria como económica, así como suspensión de la liquidación del año 2020 del Sistema de Financiación Autonómica”.
Como segunda medida para superar la crisis del coronavirus, plantea el impulso de “mecanismos para agilizar el reparto a nivel autonómico de los recursos procedentes del Mecanismo Europeo de Estabilidad, del Fondo de Solidaridad de la UE y de la financiación adicional del Banco Europeo de Inversiones, entre otras partidas, a la vez que se garantice un incremento de la asignación que actualmente gestiona cada una de las autonomías”.
En tercer lugar, el PP reclama la flexibilización de las reglas de estabilidad presupuestaria para excluir del cómputo de déficit y deuda todos los gastos asociados a la lucha contra la Covid-19, así como que se autorice “el endeudamiento necesario para hacer frente a dichos compromisos”.
Como cuarta medida, el partido que lidera Pablo Casado demanda “extender las medidas tributarias adoptadas por las administraciones territoriales a la Administración General del Estado para mejorar la liquidez tanto de los ciudadanos como de las empresas y autónomos”.
En quinto término, el Grupo Popular propone “desarrollar una coordinación efectiva entre la administración estatal y la autonómica de las políticas financieras, presupuestarias y tributarias que contribuyan a acelerar la Agenda 2030 de la UE y utilizar el Pacto Verde Europeo como una palanca de inversión para el crecimiento económico y el empleo”.
Por último, el PP solicita que se abonen las cantidades pendientes a las comunidades, tanto por la no devolución de la liquidación del IVA de diciembre de 2017 como por la anulación del reparto de fondos destinados a políticas activas de empleo, quejándose de que se acordó “de forma unilateral por parte del Gobierno” y así se “lastran las cuentas autonómicas”.
El PP sostiene que el Gobierno “debe garantizar que no destinará nuevamente recursos que corresponden a las comunidades a cubrir gastos de la Administración Central”. En este sentido, proclama que las autonomías conforman “la primera y principal línea de lucha contra la Covid-19”, al tiempo que avisa de que “esta batalla resultará infructuosa sin el firme y decidido apoyo del Gobierno central para facilitar los recursos indispensables que garanticen su superación”.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2020
MFN/man