Sanidad

Illa defiende que el cambio en la recopilación de datos por Covid-19 "es clave para la futura fase de desescalado"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, defendió este viernes que el cambio en la forma de recopilación de datos por Covid-19 es clave para frenar el baile de cifras y afrontar con mayores garantías "futuros escenarios de desescalada".

Illa hizo estas declaraciones durante su comparecencia en rueda de prensa desde el Palacio de la Moncloa junto a la ministra portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El titular de Sanidad dejó claro que "somos muy exigentes con la calidad de los datos que recibimos de las comunidades autónomas. De hecho, esta exigencia es, ha sido y será permanente".

Por esta razón, el Ministerio de Sanidad ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado una nueva orden ministerial, que ha sido remitida a las consejerías de sanidad de las comunidades autónomas, que permitirá ajustar las series históricas para analizar la evolución de la pandemia en futuros escenarios de desescalado.

"Esta orden es necesaria porque entramos en una fase nueva de preparación del periodo de desescalado y de reconstrucción. Es un proceso que aún no ha empezado porque seguimos en fase de confinamiento pero que hay que trabajar en ello", comentó Illa.

En la nueva orden se especifica y se reclama a las CCAA que discriminen a aquellas personas diagnosticadas positivas que lo han sido mediante PCR de los que lo han sido por test rápido. Además "se solicita que, independientemente de informar de estas dos pruebas, también se comunique quienes tenían o no síntomas. Esto obedece a que personas asintomáticas diagnosticadas por pruebas de anticuerpos ya han pasado la enfermedad".

MASCARILLAS

El ministro de Sanidad también confirmó que su departamento ha informado a las comunidades autónomas de la existencia de una partida de mascarillas FFP2 compradas a un proveedor chino que no cumplen los requisitos y "se ha procedido a su retirada".

Illa explicó que se había informado ya a las CCAA de que las mascarillas de la marca ‘Garry Galaxy’ no cumplían con la normativa europea.

Por otro lado, el titular de Sanidad anunció que, en colaboración con el Ministerio de Consumo, "estamos ultimando una nueva orden para regular los precios, etiquetado e información imprescindible en productos sanitarios, en particular en las nuevas mascarillas higiénicas".

Además, informó de que el próximo 28 de mayo de este año "será la fecha máxima, tanto del examen de residencia para los profesionales que están haciendo la formación médica especializada como para el fin del año formativo", tal y como lo solicitaron la Organización Médica Colegial y el Colegio de Médicos de Barcelona.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2020
ABG/MAN/mjg