Médicos
Los médicos piden medidas excepcionales a las aseguradoras médicas para mantener el servicio sanitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), a iniciativa de la Vocalía Nacional de Medicina Privada, ha pedido medidas excepcionales a las aseguradoras médicas para mantener el servicio sanitario privado ante la situación que atraviesan los médicos autónomos ante la criris del Covid-19.
Según informó este jueves el Cgcom, tras la petición del representante de la Vocalía Nacional de Medicina Privada, el doctor Manuel Carmona, el presidente del Consejo General, el doctor Serafín Romero, ha dirigido una carta a los máximos responsables de Unespa, Sanitas, Asisa, Caixa Adeslas y DKV en la que les expone la situación en la que se encuentran estos profesionales y les hace una serie de propuestas con el fin de garantizar la viabilidad económica de médicos integrados en sus cuadros y el mantenimiento de la cobertura sanitaria de sus asegurados.
En estas cartas, se pone de manifiesto que “la profesión médica es una, sea cual sea la modalidad de ejercicio” y tras señalar que su representación le corresponde al Cgcom y a los Colegios de Médicos de España, agradece a los médicos autónomos su “trabajo y dedicación en épocas de especial dificultad para el país y, particularmente, por la situación que atraviesan, viéndose especialmente afectados en su actividad diaria con una normativa que les obliga a mantener sus consultas abiertas, con los mismos costes y con una disminución de ingresos insoportable”.
En esta comunicación con las aseguradoras, el Cgcom pone de manifiesto que los médicos autónomos de ejercicio privado, al igual que los de la sanidad pública y el resto de profesiones sanitarias, tienen actualmente como prioridad la lucha contra la pandemia Covid-19 a la que dedican todos sus recursos y esfuerzos, colaborando con las directrices que dictan las autoridades sanitarias.
El Cgcom defiende la necesidad de mantener, durante la crisis del coronavirus, la capacidad de atención de la medicina privada y que esta situación “no suponga el cese de actividad de los médicos, abocados en la actual situación -de no aplicar medidas correctoras- a una dramática disminución de ingresos mientras colaboran para mantener la estructura de la sanidad privada que a buen seguro va a ser necesaria durante esta previsible larga crisis sanitaria y después de su resolución”.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2020
ABG/mjg