Barcelona

Condenados a 25 y 20 años de prisión los dos agentes del crimen de la Guardia Urbana

- Se les aplica la pena máxima por el delito asesinato con alevosía y agravante de parentesco

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia de Barcelona ha condenado a 25 y 20 años de prisión a Rosa Peral y Albert López, respectivamente, por el asesinato con alevosía y el agravante de parentesco de Pedro Rodríguez, en el llamado 'crimen de la Guardia Urbana' al estar cometido por dos agentes de la policía de la Ciudad Condal.

El tribunal ha dictado la sentencia de acuerdo con el veredicto de culpabilidad que emitió el jurado contra los dos acusados. La sentencia considera que Peral y López se pusieron de acuerdo para acabar con la vida de Pedro Rodríguez y tras su muerte llevaron el cuerpo hasta una pista forestal del pantano de Foix donde lo quemaron.

Peral, novia de la víctima y amante del otro acusado, ha recibido la condena más alta como pedían tanto la Fiscalía como la acusación particular, que reclamaban que se le aplicase el agravante de parentesco. Además, la sala impone a los acusados el pago conjunto de una indemnización de 885.000 euros a la familia de la víctima.

La sentencia considera probado que Rosa Peral y Albert López habían retomado una relación antigua y acordaron acabar con la vida de Rodríguez porque “obstaculizaba su relación”. Así, dice, “trazaron un plan” y entre el 1 y el 2 de mayo de 2017 lo ejecutaron.

“Escasos minutos más tarde de que Rosa Peral hubiera llegado a su casa de Cubelles después de pasar la tarde junto con la víctima y sus hijas en una casa familiar de él, inició un intercambio de diversa comunicación telefónica con Albert López y en hora indeterminada de la madrugada del 2 de mayo, después de que Albert López se desplazara también al domicilio de la víctima y Rosa Peral, conjuntamente, o al menos uno de ellos con la anuencia y colaboración activa del otro, agredieron a la víctima y le privaron de su vida de forma violenta, llevando a cabo su acción y actuando con el común animo o intención, o conociendo y asumiendo las altas probabilidades que existían, de acabar con la vida de Pedro si actuaban en la forma en que lo hicieron”, explica la sentencia.

Los acusados habían drogado a la víctima y aprovecharon la ocasión para matarle. Luego trataron de atribuirle el crimen a Rubén, exmarido de Rosa Peral, con el que tenía discrepancias por la custodia de sus niñas. El tribunal no ha sido capaz de determinar la causa de la muerte, pero concluye que la suma de indicios es suficiente para asegurar que la víctima no se pudo defender y que recibió “un golpe o varios golpes con un objeto contundente”.

La sentencia no se ha comunicado hasta este miércoles porque los representantes de las partes han tenido que estar en aislamiento durante dos semanas por el positivo en coronavirus que dio Rosa Peral.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2020
SGR/pai