Transporte
El Gobierno contabiliza todos los desplazamientos de más de 500 metros a través de los teléfonos móviles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha lanzado, junto a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, una herramienta para detectar todos los viajes de más de 500 metros realizados por los españoles en cualquier medio de transporte y a píe, con datos obtenidos de los teléfonos móviles.
Así lo anunció la secretaria general de Transportes, María José Rallo, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, donde explicó que el estudio utiliza datos anonimizados y que cumplen con la normativa de protección de datos, obtenidos de una muestra de 13 millones de teléfonos.
Además, señaló que el objetivo de este estudio basado en el análisis de los datos de movilidad en España es aportar una mayor información para poder preparar la fase de reducción de las restricciones de una forma gradual.
Se trata, según indicó, de “analizar la respuesta de la ciudadanía durante este periodo” a través de los datos sobre estos desplazamientos, información que se publicará diariamente en la web del Ministerio con un decalaje de tres días.
En el primer día analizado, el pasado viernes 10 de abril, unos 31,5 millones de españoles no realizaron ningún desplazamiento de más de 500 metros, cifra que antes del confinamiento rondaba los 14,6 millones.
Por otro lado, Rallo presentó los datos de movilidad en la primera jornada laborable en todas las comunidades autónomas después de la finalización de la suspensión de las actividades económicas no esenciales.
“Afortunadamente la jornada se ha caracterizado por la falta de incidencias”, destacó Rallo, quien valoró también que el proceso de reparto de mascarillas en los principales nodos de transporte ha continuado hoy con normalidad.
En cuanto a los datos, señaló que, aunque en general se producen incrementos con respecto a la semana anterior, reflejan que “la vuelta al trabajo se está haciendo de forma escalonada”.
Por ello, agradeció que “los ciudadanos están siendo muy responsables en la decisión de utilización del transporte público, ampliando la hora punta y utilizando su vehículo privado”. También agradeció a las empresas que estén permitiendo la flexibilidad horaria.
“Hay que esperar que este proceso de entrada paulatina en la actividad se mantenga y sea ordenado”, afirmó Rallo, quien defendió que “no tiene por qué implicar un aumento de casos de riesgo de contactos”. Para ello, pidió maximizar la distancia y mantener las condiciones higiénicas.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2020
JBM/mjg