El presidente de la Conferencia Episcopal Española afirma que Cáritas “está desviviéndose”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, señaló hoy que Cáritas está “en todas las parroquias y en todos los lugares desviviéndose”.
En una entrevista en la COPE recogica por Servimedia, el cardenal Omella afirmó que no les gusta hacer “mucha propaganda” del trabajo que realizan diariamente y que aunque van trabajando “en silencio”, son muchas las acciones y las ayudas que se están llevando a cabo.
"Cáritas es la gran asociación de la Iglesia, es la misma Iglesia católica. La caridad de la Iglesia organizada es Cáritas. Y está en todas las parroquias y en todos los lugares desviviéndose. Y cuantísima gente se ha entregado a Cáritas estos días diciéndole aquí estamos nosotros para ayudar con tiempo, con personas, donde nos necesiten, voluntarios, y con dinero", señaló el presidente de la CEE.
Omella explicó que se han "triplicado" las peticiones de ayuda, pero que, a la vez, "Cáritas está recibiendo mucho dinero de la gente que quiere compartir solidariamente". Además, la CEE "le ha entregado seis millones de euros para que Cáritas de todas las diócesis se lo repartan" a fin de "atender a los pobres en estos momentos", informó.
Además, la Iglesia está prestando locales para atender las necesidades, como seminarios para que se puedan poner camas de hospitales, o las casas de ejercicios, que ofrecieron a los médicos y enfermeras. "En Barcelona hemos puesto a disposición cuatro iglesias por si las necesitaban para poder poner camas", dijo Omella.
También se habilitaron teléfonos como “los de la esperanza" para prestar apoyo psicológico o espiritual a las personas que sufren esta situación. Además, como no se pueden oficiar funerales, todos los domingos nombran en la Eucaristía a las personas fallecidas durante la semana.
SEMANA SANTA ATÍPICA
El cardenal Omella vivió esta Semana Santa con un "sentimiento agridulce" debido a las medidas de confinamiento. En su caso, celebró la liturgia en la catedral a puerta cerrada, aunque se televisó a través de la 8 Televisión, de la radio y de YouTube.
"Sintiendo que de alguna manera el pueblo cristiano no estaba allí presente. Lo teníamos virtualmente y en espíritu, pero realmente no estaba allí. Siempre te da un poco de dolor y de tristeza, pero te hacía crecer en esa espiritualidad de saber que estás acompañado por el pueblo", ha confesado el arzobispo de Barcelona sobre su impresión de cómo ha vivido esta Semana Santa.
El presidente de la CEE dijo que "no tiene noticia" de las misas canceladas por la Policía por celebrarse en alguna terraza, pero explicó que cuando recibieron el decreto de confinamiento del Gobierno, a pesar de que no hablaba de las Iglesias, los obispos eliminaron la obligación de acudir a Misa. "Tendríamos que respetar eso. Lo importante es no salir de casa", insistió.
"La Iglesia está haciendo una labor ingente, lo que pasa que no sale en los medios de comunicación. No importa tampoco eso porque lo que a nosotros nos importa es hacer el bien y amar a la gente", finalizó el cardenal Omella.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2020
ARS/gja