Conferencia CCAA
El presidente de Andalucía pide cambiar las videoconferencias con los presidentes autónomicos para evitar la descoordinación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, pidió este domingo al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, revisar el sistema de videoconferencias de los líderes territoriales para evitar "la falta de coordinación" y "poder opinar, aportar ideas o participar en la toma de decisiones del Gobierno" antes de tener conocimientos de las mismas por las ruedas de prensa en La Moncloa.
Según fuentes de su equipo consultadas por Servimedia, el presidente andaluz consideró que así "se podrían evitar algunos problemas innecesarios, como la confusa redacción de la Orden que alude a las viviendas 'susceptibles de ser ocupadas'", que, a su juicio, "es un ejemplo de falta de coordinación".
Así, Moreno solicitó "mayor claridad y liderazgo en la organización" al Ejecutivo y pidió que se dé mayor participación a las comunidades autónomas en la toma de decisiones.
Además, señaló que se está llamando “desescalada” a lo que será “una gran cuesta arriba” por lo que planteó un “periodo de transición” que permita planificar la recuperación de la normalidad en todo el Estado.
Para ello, puso como ejemplo el aluvión de dudas que están planteando los ciudadanos ante la medida de retomar mañana lunes la actividad con la recomendación del uso de mascarillas o guantes, sin que las autonomías sepan realmente a qué atenerse.
Moreno también aprovechó para poner a disposición del resto de las comunidades los respiradores que se están fabricando en Andalucía, "ya que actualmente y por fortuna" en su autonomía "no hay problema de falta de medios en ese punto".
Por último, pidió al Ejecutivo "directrices claras para el recuento de las víctimas" y fondos, "ya que el coste estimado en la sanidad de Andalucía de esta crisis será de en torno a 1.800 millones de euros como mínimo".
También que aprovechara las nuevas directrices de la Unión Europea para reestructurar la deuda autonómica, no sólo la del Estado; exigir los 430 millones de las políticas activas de empleo que han sido retirados por parte del Gobierno central; facilitar la colaboración público-privada mediante la reforma de una orden ministerial que puede hacerse de inmediato, y apoyar a los agricultores rebajándoles el precio de la electricidad, con ayudas a los sectores más afectados e incluyendo a la flor cortada y al viñedo de Jerez en las rebajas de módulos de IRPF.
En cuato a los Pactos de la Moncloa, sostuvo que la postura de Andalucía es que "no se puede pedir la adhesión a algo que no se ha concretado ni se conoce".
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2020
s/mjg