Ampliación

Seguridad

Policías y guardias civiles repartirán 10 millones de mascarillas en accesos de metros, cercanías y nudos de transporte público a trabajadores

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, informó este sábado que efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y voluntarios del sistema de Protección Civil repartirán este lunes y martes -también el miércoles, en lugares donde el lunes es festivo-, mascarillas en accesos de metros, cercanías y nudos de transporte públicos.

En rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, Marlaska insistió en que el uso de las mascarillas es “recomendable” y el reparto será sólo para los que “no tienen otra opción” que ir a trabajar en transporte público. Esas personas que, como resaltó, tienen que desplazarse a su puesto de trabajo al ser parte de "las excepciones” que contempla el decreto del estado de alarma.

Marlaska, quien insistió en que “seguimos en la fase de confinamiento, no hemos iniciado ninguna desescalada y sigue vigente el estado de alarma”, avisó de que los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estarán “vigilantes” y harán las “comprobaciones pertinentes” en el reparto de material.

El ministro concretó que este reparto "extraordinario" será de 10 millones de mascarillas y las distribuirán agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil, policía autonómica, municipal y voluntarios del sistema nacional de Protección Civil que está conformado por cerca de 350.000 personas que dependen de Interior.

Marlaska insistió en que “no estamos en una desescalada de las medidas del estado de alarma que limita la libertad de movimientos". Ello significa que “en las próximas semanas sólo se puede salir de casa para ir al trabajo -en aquellos casos en los que no sea factible el teletrabajo- o para adquirir bienes de primera necesidad”.

Preguntado por si el aumento de las sanciones impuestas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los últimos días significa una relajación de los ciudadanos, el ministro admitió un “ligerísimo relajamiento que ha motivado más denuncias por quebrantamiento de la limitación de movilidad y alguna detención más por desobediencia”, aunque, apuntó, esa tendencia es “mínima”.

UN 95% MENOS

El titular de Interior reconoció que estas vacaciones de Semana Santa no han sido “como esperábamos” y elogió la “responsabilidad” de la inmensa mayoría de los ciudadanos que está permitiendo lograr “resultados” en la lucha contra el coronavirus. Indicó que en la jornada del Viernes Santo se produjo una reducción de tráfico en autovías, autopistas y carreteras “ligeramente superior al 95%” del flujo habitual en esa fecha, mientras que las entradas a Madrid y Barcelona registraron descensos del 93%.

Pese a la dificultad de estos tiempos, el ministro del Interior destacó que ya hemos podido aprender lecciones, entre las que la más importante consiste en que “si nos mantenemos unidos con el objetivo común de vencer al virus, las cosas pueden ser más fáciles”.

Preguntado por las expectativas del Ejecutivo en relación a los pactos con la oposición, Maslaska defendió que “vamos a necesitar un acuerdo unánime del conjunto de los españoles, del conjunto de fuerzas políticas y sociales para la necesaria reconstrucción social y económica”.

Ese es el propósito del presidente del Gobierno a la hora de iniciar la ronda de contactos de la próxima semana en la que “lo importante es llegar a acuerdos”. En ese sentido, el ministro hizo “una comparativa” con lo sucedido en el Eurogrupo en el que “ya se están vislumbrando acuerdos apoyados incluso por los más reticentes, se han liberado 500.000 millones de euros para garantizar la reconstrucción” por lo que confía en que en clave nacional “seguiremos en breve la misma senda”.

Además, Marlaska aseguró que en esta crisis sanitaria Interior no está registrando un repunte de agresiones al personal sanitario, pero explicó que las Fuerzas de Seguridad tienen protocolos implementados para incrementar las medidas de protección.

En relación a la realización de test de detección del virus entre los miembros de los Cuerpos de Seguridad del Estado, el ministro indicó que se han empezado a hacer, con especial atención a los agentes que estaban en aislamiento preventivo, pero sin diagnosticar. En el caso de que dieran negativo se podrían reincorporar a sus funciones. En total hay unos 2.700 agentes contagiados entre la Policía, la Guardia Civil, las policías autonómicas y las locales.

En relación a las informaciones que hablan de una posible censura de los mensajes críticos que circulan por la red, el ministro aseguró que “la crítica es la base de la democracia” y por tanto no existe “censura” sobre el flujo de mensajes en redes sociales. Lo que sí existe es “una monitorización” para detectar mensajes que pueden incurrir en “delitos de odio” y muchas veces “son las propias plataformas las que pueden llegar a retirarlos” si contienen mentiras flagrantes y en aplicación de sus protolos de control interno, pero “no hay ninguna censura desde el Ministerio del Interior”.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2020
SGR/MML/mjg