Alimentación

La mitad del sector pesquero español y casi toda la distribución siguen activos “garantizando” el abastecimiento, según el sector

MADRID
SERVIMEDIA

En torno al 50% de los barcos y tripulaciones, así como prácticamente la totalidad del sector de la distribución, siguen en activo, con bajas por coronavirus “prácticamente inapreciables”, lo que “garantiza” el abastecimiento de pescado.

Así lo trasladaron en un comunicado conjunto la Confederación Española de Pesca (Cepesca), la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) y la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (Fedepesca).

Las tres últimas organizaciones se han adherido al comité de crisis del sector pesquero español impulsado por Cepesca para hacer un seguimiento, informar de la situación de la actividad y asegurar el abastecimiento.

Las organizaciones destacan que las bajas por coronavirus son “prácticamente inapreciables” tanto en las flotas de altura como de bajura, aunque los tripulantes y los propietarios de embarcaciones pesqueras “enfrentan aún dificultades de diversa índole”.

En el caladero nacional, las organizaciones pesqueras siguen demandando mascarillas y equipos de protección individual para garantizar la seguridad frente al virus en los barcos y en las lonjas.

Aunque muchas de las embarcaciones que pescan en el caladero nacional se vieron obligadas a parar en primera instancia -entre el 50 y 70% de la flota no ha estado saliendo a faenar desde que se decretó el estado de alarma- se percibe en los últimos días un retorno al mar de algunos de estos barcos que estaban parados al percibir “mayor tranquilidad” respecto a los riesgos de contagio y por la constatación de que los precios en primera venta se están estabilizando.

En cuanto a la pesca de altura, de la flota de Gran Sol, el 95% sigue pescando, fundamentalmente merluza, gallo y rape, vendiéndose las mismas en lonjas españolas. Igualmente, la gran mayoría de las flotas congeladoras nacionales que pescan fuera de las aguas de la UE sigue trabajando.

La distribución de pescado a tiendas minoristas y mercados se mantiene prácticamente de la manera habitual, salvo algunas lonjas afectadas por el parón de las flotas.

Desde el sector se trasladó que “la operatividad de pescadores, lonjas y mercas, mayoristas, transportistas y minoristas, confirma que no hay problema de abastecimiento de pescado ni, salvo de algunas especies muy concretas y puntuales, se prevé que lo haya”.

Tanto en las lonjas, como en los mercados y las pescaderías se va imponiendo la venta por teléfono y online, lo que ha disparado el reparto a domicilio, mientras se recupera algo la venta directa. En concreto, la venta en tiendas físicas es del 25% frente al 75% de las ventas a domicilio.

En cuanto a los precios de los pescados más habituales de consumo doméstico capturados por la flota de bajura, se van recuperando y se están manteniendo relativamente estables. Los precios del pescado congelado también permanecen estables.

En lo referente a los puntos de venta, en las grandes superficies se constata una reducción de la venta de los productos altamente perecederos, como el pescado, pero en el canal tradicional el pescado fresco mantiene sus niveles de venta al consumidor final.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2020
MMR/pai