Sector Ferroviario
La CNMC rechaza el acuerdo marco de Renfe y aprueba los de sus futuros competidores
- Considera injustificado que el acuerdo con Renfe se extienda durante 10 años.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y laCcompetencia (CNMC) ha dado su visto bueno a los acuerdos marco para la reserva de capacidad entre Adif Alta Velocidad y las compañías ILSA y Rielsfera para que estas empresas empiecen a competir con Renfe en el AVE a partir de diciembre de este año.
Tras analizar estos acuerdos, la CNMC ha concluido que se han aplicado los mismos criterios para valorar las solicitudes de todos los candidatos.
Con carácter general, la normativa establece que los acuerdos marco tendrán una vigencia máxima de cinco años renovables, salvo que existan contratos comerciales asociados, de inversiones especializadas y del riesgo en que incurren las empresas que justifiquen la ampliación del plazo.
En el caso del acuerdo marco con Renfe, cuya duración es de 10 años, la CNMC supedita su aprobación a que se limite a cinco años o a que justifique adecuadamente la necesidad de que se prolongue hasta los 10 años.
En su análisis la CNMC considera que Renfe no ha acreditado que necesite incorporar 49 nuevos trenes a su flota actual para los servicios que propone, y que suponen tan solo un ligero incremento de capacidad respecto a los servicios actuales.
En concreto, señala que las características técnicas del nuevo material rodante, el ancho desplazable o los equipos de señalización instalados, permitirán a Renfe prestar el servicio en otros corredores, como el corredor Norte, o en otros países, como Francia, que no forman parte del Acuerdo Marco propuesto.
Además, indica que la antigüedad media de la flota actual de Renfe Viajeros, 18 años, limita los riesgos para este operador de suscribir un acuerdo por 5 años, en comparación con otras empresas.
Por su parte, en el caso de los Acuerdos Marco entre ADIF Alta Velocidad e Ilsa y Rielsfera, se consideran acreditadas las inversiones y riesgos que afrontan, y la extensión hasta 10 años renovables.
Para la CNMC, esto se justifica porque estos candidatos incorporarán 23 y 14 trenes, respectivamente, destinados íntegramente a los corredores ferroviarios objeto del presente Acuerdo Marco. Además de la inversión prevista, deberán desarrollar una red comercial y operativa, así como una imagen de marca en el mercado español.
Finalmente, aunque Adif considera que todas las ofertas de los operadores son viables técnica y financieramente, la CNMC llama la atención sobre aspectos que suponen una cierta incertidumbre en sus planes de negocio.
En concreto, advierte de posibles problemas con la disponibilidad de los trenes en las fechas comprometidas, de los sistemas de señalización para circular por el eje Sur (Madrid-Sevilla/Málaga), y de la aprobación de las líneas de crédito necesarias para afrontar las inversiones comprometidas.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2020
JBM/gja