Pediatría
Los pediatras ponen en marcha la campaña 'La salud pediátrica en tiempos del coronavirus'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha puesto en marcha la campaña ‘La salud pediátrica en tiempos del coronavirus’, una iniciativa que pretende dar respuesta a las familias ante todas aquellas dudas surgidas o que pueden surgir durante estos días de confinamiento con respecto a la salud de los niños y adolescentes.
Según informó este lunes la AEP, con esta campaña también se quiere favorecer un estilo de vida saludable también en estos momentos. Asimismo, los pediatras recuerdan que, además de la Covid-19, hay otras patologías que requieren asistencia pediátrica de urgencia e intervenciones sanitarias que no deben retrasarse como la vacunación durante el primer año de vida.
Por ello, la presidenta de la AEP, la doctora María José Mellado, afirmó que esta asociación "quiere ofrecer a la población infantil y juvenil una atención integral que permita que este grupo poblacional se mantenga en las mejores condiciones de bienestar tanto emocional como física”.
Para ello, especialistas pediátricos de diferentes áreas: nutrición, actividad física, atención primaria o psicología, entre otros, emitirán sus recomendaciones con el objetivo de favorecer la salud y la prevención de enfermedades, así como para responder a las principales dudas de las familias en cada una de las materias.
CALENDARIO VACUNAL
Las dudas sobre si acudir a la cita de las revisiones del programa del ‘Niño sano’ o a la cita con la enfermera pediátrica para cumplir con el calendario vacunal de los más pequeños, son dos de las cuestiones que más preocupan a los padres y, por tanto, que más preguntas están generando.
A este respecto, la doctora Mellado aseguró que “la normalidad llegará a las consultas nuevamente una vez superemos esta crisis”, momento en el cual los centros de salud de atención primaria reorganizarán sus agendas para recuperar estas revisiones pendientes. No obstante, la presidente de la AEP apela nuevamente al sentido común de los padres, indicando que estos “no deben dudar en llamar al centro de salud si sospechan que algo no va bien en la salud de los más pequeños de la casa”.
En relación con el cumplimiento del calendario vacunal, el Comité Asesor de Vacunas de la AEP (CAV-AEP) ha hecho público un documento en el que explica que es fundamental que los niños menores de un año no pierdan la administración de ninguna de las vacunas esenciales.
En este sentido, la presidenta de los pediatras animó, una vez más, a los padres a llamar a sus centros de salud habitual para informarse de cómo se está desarrollando este protocolo. La revisión de los recién nacidos (entre los 10-15 días) es de gran importancia y, de hecho, se están realizando en los centros de salud por los pediatras de atención primaria. “En función de la ubicación del centro o de la disposición de profesionales en el mismo, la administración de la primo vacunación en los primeros 15 meses de vida, se está llevando a cabo de una manera u otra”, dijo.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2020
ABG/pai