Coronavirus

La Agencia de Medicamentos autoriza a ocho empresas cosméticas y farmacéuticas la fabricación de geles hidroalcohólicos

- Suministrarán exclusivamente a comunidades autónomas, centros sanitarios, residencias de ancianos y fuerzas de seguridad

Madrid
SERVIMEDIA

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha emitido autorizaciones temporales para la fabricación de soluciones hidroalcohólicas a ocho empresas de cosméticos y medicamentos cuya producción será destinada exclusivamente a centrales de compra de comunidades autónomas, centros sanitarios, residencias de ancianos y fuerzas de seguridad.

Así lo anunció este viernes la agencia a través de una nota informativa en la que precisó que las empresas autorizadas son Coty S.A.S. París, Industrial Farmaceútica Cantabria S.A, L´Oréal España S.A, Mixer & Pack S.L, Beiersdorf AG 20245 Hamburg, Antonio Puig, S.A, Faes Farma S.A. y Taller Áuria SCCL y que dicha autorización responde a la necesidad de hacer frente a las necesidades actuales y al “enorme incremento” de la demanda de alcohol para la fabricación de estos productos, de naturaleza cosmética, a pesar de que las empresas dedicadas a fabricar estos geles y soluciones ya estaban aumentando su producción.

Tanto estas ocho empresas como las que fabrican geles y soluciones hidroalcohólicas habitualmente, cumplen con las “buenas prácticas” de fabricación y cuentan con sistemas de calidad “específicos” e instalaciones “adecuadas” que, según la Aemps, resultan “imprescindibles para su producción”. “Sólo de esta forma es posible asegurar que son eficaces, seguras y cuentan con todas las garantías sanitarias necesarias para su uso”, advirtió.

Para garantizar el abastecimiento de todas estas empresas, se ha autorizado el uso de alcohol etílico en la fabricación de estas soluciones durante la vigencia del estado de alarma y, para ello, las empresas fabricantes se deben inscribir en el Registro Territorial de Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria con la clave de actividad AV.

Según informó la agencia, esto permite que las destilerías puedan abastecer de materia prima a las empresas productoras de geles y soluciones hidroalcohólicas para que éstas puedan, a su vez, satisfacer una demanda que ha crecido “enormemente” durante la pandemia, según la agencia.

Además, la Aemps recordó que las oficinas de farmacia que cumplan con las “buenas prácticas” de fabricación de productos cosméticos pueden producir antisépticos de piel sana que están disponibles para la ciudadanía.

Finalmente, puntualizó que las empresas cosméticas y las oficinas de farmacia que tengan instalaciones habilitadas para ello siguen produciendo geles hidroalcohólicos para su venta a la ciudadanía “como habitualmente”.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2020
MJR/mjg