Biodiversidad

España tendrá un nuevo Libro Rojo de las Aves en 2021

- SEO/BirdLife inicia la revisión de la primera edición, que data de 2004

MADRID
SERVIMEDIA

La organización científico-ambiental SEO/BirdLife continúa con la elaboración de un nuevo Libro Rojo de las Aves de España, que verá la luz en 2021 y que supondrá un trabajo de revisión de la primera edición de esa publicadión, que data de 2004, para evaluar el estado de conservación de esos animales.

El Libro Rojo de las Aves de España debe actualizarse cada cinco años, algo recogido en un real decreto en 2011, pero esta publicación no se ha renovado desde 2004. "Esta actualización se hace especialmente necesaria, ya que durante este largo periodo de tiempo se ha constatado un alarmante declive de muchas especies, según la información científica más reciente y los últimos censos de aves", indicó este viernes SEO/BirdLife.

La nueva edición, que se hará gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad y los criterios actualizados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), permitirá contar con los criterios científicos necesarios para incluir a las especies de aves españolas en sus correspondientes categorías de amenaza a escala estatal y autonómica.

"De esta manera, podremos determinar qué especies son las que presentan un estado de conservación más preocupante y las administraciones podrán establecer prioridades de actuación que garanticen su conservación", apuntó Nicolás López-Jiménez, responsable del Programa de Conservación de Especies de SEO/BirdLife.

Los trabajos de revisión se iniciaron el pasado mes de noviembre y durarán hasta 2021, año en el que se publicará el nuevo Libro Rojo de las Aves de España. SEO/BirdLife llamó a la comunidad científica, a los expertos y a las administraciones públicas para que proporcionen la información disponible que desde esta ONG solicite para la evaluación del estado de conservación de las diferentes especies.

Con toda la información recopilada, tanto de publicaciones científicas, como de la información que SEO/BirdLife obtiene de los censos o programas de seguimiento y de los análisis de las tendencias poblacionales o de las áreas de distribución, se elaborará una base de datos que permitirá clasificar a cada especie en su categoría de amenaza.

Actualmente, SEO/BirdLife cuenta con datos suficientes para evaluar el estado de conservación de algunas especies que en la anterior publicación quedaron con la categoría 'DD' ('Datos Insuficientes') de la UICN. Por ejemplo, es el caso de la codorniz común, declarada Ave del Año 2020.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2020
MGR/gja