Save the Children asegura que el confinamiento eleva la exposición de los niños al ciberacoso

MADRID
SERVIMEDIA

Save the Children alertó este jueves de los riesgos que supone el confinamiento para el ciberacoso entre los niños y niñas, ya que estos días tienen una “sobreexposición a Internet” y se incrementan los casos de ‘sexting’ o las conductas violentas en la red.

“En esta situación de aislamiento es más importante que nunca promover las buenas prácticas de un uso saludable y responsable de internet y no olvidar que el riesgo digital no desaparece sino todo lo contrario”, explicó la responsable de Políticas de Infancia de la ONG, Catalina Perazzo.

Save the Children ha solicitado al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que ofrezca recursos y herramientas a niños, niñas y adolescentes para prevenir situaciones de riesgo y de violencia en Internet y que ponga en marcha “mecanismos de detección y denuncia a través de canales adaptados a la situación de confinamiento” para menores.

Según la ONG, una de las prácticas que repuntan estos días es el ‘online grooming’, en el que una persona adulta contacta con niños generando un clima de confianza o mediante chantaje para aprovecharse sexualmente de los menores.

“El aburrimiento y la falta de educación digital pueden hacer que niños y niñas naveguen más horas por la red y se arriesguen más a la hora de contactar y conocer gente a través de las redes”, alertó la ONG

También es especialmente peligroso el ‘sexting’ sin consentimiento, una práctica común entre los y las adolescentes para intercambiar mensajes o imágenes propias con contenido sexual. “Cuando este material se difunde sin el consentimiento del menor de edad, nos encontramos ante una forma de violencia”, señaló Save the Children.

Además, los menores también están más expuestos a la violencia ‘online’ en la pareja o expareja, habitualmente “marcada por la desigualdad de género” y en la que se trata de “controlar, menoscabar o causar un daño” a través de las redes.

Para evitar este tipo de conductas, la ONG recomendó, en lugar de prohibir el uso de las tecnologías a los niños, niñas y adolescentes, que se les eduque y acompañe “ahora más que nunca en un uso seguro y responsable”, reforzando la prevención de situaciones de riesgo y desarrollando una “actitud sana ante Internet y las redes sociales”.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2020
GIC/gja