Coronavirus
La Comunidad Valenciana pone en marcha un plan de atención psicológica y social para atender al personal sanitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Justicia de la Comunidad Valenciana, en colaboración con la Cruz Roja y mediante los recursos de atención telefónica de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, ha puesto en marcha un plan de atención psicológica de forma prioritaria para el personal sanitario, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y efectivos de los servicios de Emergencias y Protección Civil que, en estos momentos, luchan contra la expansión del Covid-19 desde sus respectivas responsabilidades.
Al mismo tiempo, el ciudadano que lo necesite podrá solicitar esta atención psicológica a través del mismo número de teléfono, el 961 040 112.
Además, si se detectan otras necesidades -económicas, sanitarias o de primera necesidad- al final de la llamada los psicólogos lo pondrán en conocimiento del 'call center' del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat y serán integradas dentro del apoyo prestado a los municipios, siguiendo el protocolo de apoyo logístico a ayuntamientos por necesidades generadas por Covid-19.
La consejera de Justicia e Interior, Gabriela Bravo, explicó que la gravedad de la crisis sanitaria "puede originar, y es normal que así suceda, necesidades de atención psicológica derivadas del alto grado de estrés y agotamiento emocional de quienes están en la primera línea del frente para contener la epidemia".
Para paliar este efecto, "vamos a poner en marcha un servicio de atención psicológica y social al que podrán acceder estos profesionales mediante un número de teléfono exclusivo que será atendido por especialistas psicosociales de Cruz Roja" y que prestarán la atención requerida mediante llamadas o vídeollamadas toda vez que los usuarios hayan sido debidamente identificados como posibles beneficiarios del servicio.
Bravo elogió "la magnífica labor que los profesionales de la salud, la seguridad y las emergencias están realizando en estas difíciles jornadas" y, por ese motivo, "hay que ayudarles a resistir mejor el sobreesfuerzo y la tensión emocional que les está provocando esta durísima crisis sanitaria y han de saber que la Generalitat está a su lado cuidándolos porque de esta situación vamos a salir todos juntos, cuidando a quien nos cuida y cuidándonos entre todos".
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2020
DSB/mjg