Sector financiero
La negociación de la Bolsa se disparó un 59,9% en marzo y alcanzó los 55.468 millones con las turbulencias por el Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Bolsa española negoció en Renta Variable 55.468 millones de euros en marzo, un 59,9% más que el mismo mes del año anterior y un 46,4% más que en febrero, según el balance mensual de los mercados operados por Bolsas y Mercados Españoles (BME) presentado este miércoles.
Su actividad se disparó con las incertidumbres sobre al alcance de la crisis por las medidas adoptadas para frenar el Covid-19, que se ha traducido en constantes turbulencias en los mercados con algunas sesiones de fuertes escaladas, pero, sobre todo, numerosas jornadas de pánico vendedor.
Bajo este escenario de dudas y temores sobre el daño que dejará el coronavirus al principal indicador de la Bolsa, el selectivo Ibex-35, protagonizó en marzo, de hecho, el peor mes en su historia tras perder más de un 22% de su valor.
Del balance presentado hoy por BME se desprende también que el número de negociaciones del mes de marzo de 2020 fue de 7,61 millones de euros, un 142,3% más que en marzo del año pasado y un 82,9% más que en el mes de febrero del presente ejercicio.
En el mes de marzo, BME alcanzó una cuota de mercado en la contratación de valores españoles del 72,39%, con una horquilla media de 14,96 puntos básicos en el primer nivel de precios y de 21,43 con 25.000 euros de profundidad del libro de órdenes, según el informe independiente elaborado por LiquidMetrix.
El balance de BME revela que el volumen total contratado en Renta Fija fue de 31.313 millones de euros en marzo, lo que supone un crecimiento del 26,1% respecto al mes de febrero.
Las admisiones a negociación, incluyendo emisiones de Deuda Pública y Renta Fija Privada, ascendieron a 42.626 millones de euros, con un crecimiento del 19,5% respecto del mismo mes de 2019 y del 83,7% frente a febrero de este año.
Además, el saldo vivo se situó en 1,59 billones de euros en marzo de este año, lo que implica un ascenso del 0,9% frente a marzo de 2019 y del 2% en el acumulado del ejercicio.
Asimismo, durante el mes de marzo la negociación en el mercado de Derivados Financieros continúo creciendo. En especial, en Futuros sobre Índices, en un mes marcado por un aumento de la volatilidad.
El 12 de marzo se negociaron 77.763 contratos de futuros Ibex 35 Plus, un récord histórico diario, excluyendo las semanas de vencimiento. El volumen de Futuros sobre Ibex-35 aumentó un 74,6% y en Futuros Mini Ibex un 200,8% respecto al mes de marzo del año anterior.
De forma paralela, en las Opciones sobre Acciones de marzo fue el tercer mes consecutivo de crecimiento respecto al mismo periodo de 2019, con un incremento del 60,4%, mientras que la actividad en el Mercado de Derivados de BME registró un crecimiento interanual del 17,8%.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2020
JMR/ecr/mjg