Audiencias
Marzo de 2020 registra el récord histórico de consumo mensual televisivo
- El consumo televisivo por persona en marzo fue de 4 horas y 43 minutos, 50 minutos más que en el mismo mes de 2019
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo televisivo por persona y día en el mes de marzo de este año fue de 4 horas y 43 minutos, 50 minutos más que en mismo mes de 2019.
El confinamiento ha disparado el seguimiento televisivo y convierte a marzo de 2020 en el de mayor consumo de la historia, según los datos que arroja el informe de Barlovento, con datos de Kantar Media.
En marzo, 33,5 millones de españoles contactó diariamente con el medio televisivo, 703.000 más que el mismo mes del año anterior. Además, en el acumulado mensual la cobertura alcanzada es de 43,5 millones, lo que representa que el 95,9% de los españoles ha visto al menos un minuto la televisión.
De los 45,3 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, 1.844.000 de personas no han sintonizado ni un solo minuto con la televisión en este último mes, estos 'telefóbicos' representan en marzo el 4,1% del total.
La emisión más vista del pasado mes de marzo fue 'laSexta Noticias' de las 20 horas, con 3.982.000 telespectadores, un 19,1% de cuota de pantalla.También se anota el 'minuto de oro' con 4.655.500 a las 21.18 horas. El espacio de Telecinco 'Supervivientes exprés,' del 19 demarzo, con 3.834.000 y un 18,9% de 'share' fue el segundo programa más visto en el mes de marzo.
Los informativos de Antena 3 lideran en el promedio de las dos ediciones informativas de lunes a domingo, por tercer mes consecutivo. Hay un empate técnico entre Antena 3 y Telecinco en la sobremesa del fin de semana.
Según el informe, el domingo 15 de marzo se registró el mayor consumo televisivo con 344 minutos por persona; es decir, cinco horas y 55 minutos. Si se calcula el consumo por espectador, en el mes de marzo se observa un consumo medio de 369 minutos al día, lo que supone más de seis horas frente al televisor.
De esta manera, el mes que acabó ayer batió el récord histórico de consumo de televisión, pero también del consumo de ‘streaming’ con 21 minutos por persona. Los videojuegos arrojan cifras de cinco minutos por persona.
En total, durante el confinamiento el consumo de televisión se ha incrementado casi un 40%, una hora y media más por persona que los primeros días de marzo. De hecho, es el mayor incremento mensual de consumo de televisión de toda la historia, según destaca el informe.
Quienes más han incrementado el consumo son los jóvenes de 13 a 24 años con un 60% más, mientras que los niños de 4 a 12 años lo hacen casi un 50%. Este incremento es prácticamente generalizado en todas las comunidades autónomas.
En cuanto a las franjas horarias, son los magazines de actualidad de la mañana las que observan un mayor incremento de audiencia (65%). Destaca también la tarde con casi el 50%, mientras que en la sobremesa el consumo ha aumentado un 42%.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2020
MAN/man/gja