El aumento del déficit público de 2019 se debió al incremento del de las comunidades autónomas y la reducción del superávit de los ayuntamientos
- Administración Central y Seguridad Social redujeron su necesidad de financiación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit de la Administración Central y el de la Seguridad se redujo en 2019, mientras que aumentó el de las comunidades autónomas y disminuyó el superávit de las corporaciones locales, de forma que el déficit total de las Administraciones Públicas el pasado ejercicio se incrementó desde el 2,54% del PIB en 2018 a un 2,64%, siendo el primer aumento del desequilibrio fiscal desde 2012.
Así se refleja en los datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda, en los que detalla que la mayor parte del déficit correspondió a la Seguridad Social, cuya necesidad de financiación se redujo del 1,44% en 2018 a un 1,29%. También disminuyó el déficit de la Administración Central, pasando de un 1,32% en 2018 a un 1,12% en 2019.
De esta forma, el incremento en el déficit total de las Administraciones Públicas se debió al aumento del déficit en el subsector de las comunidades autónomas, que pasó de un 0,28% en 2018 a un 0,55% el pasado ejercicio; y a la reducción del superávit de las corporaciones locales, que fue del 0,31% en 2019, dos décimas inferior al 0,51% registrado un año antes.
En términos brutos, el déficit público fue en total de 32.904 millones de euros, un 7,9% más respecto a los 30.495 a cierre de 2018. Por administración, el de la Seguridad Social se redujo un 7,6%, situándose en 16.052 millones de euros, frente a los 17.369 millones del ejercicio anterior, mientras que el de la Administración Central fue de 13.896 millones de euros, un 12,7% menos que en 2018 (15.920 millones).
En cuanto a las comunidades autónomas, su déficit alcanzó los 6.795 millones, un 104,3% más en comparación con los 3.326 millones de 2018. Por su parte, el superávit de las corporaciones locales se redujo un 37,3%, pasando de 6.120 millones en 2018 a 3.839 millones en 2020.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Según explicó el Ministerio de Hacienda, el notable incremento del déficit de las comunidades autónomas se debió al mes pendiente de cobro de la liquidación del IVA de 2017, y, en caso de descontarse su impacto, el déficit del subsector habría sido del 0,34%, también superior al 0,28% de 2018.
En este sentido, desde Hacienda subrayaron el Gobierno “intentó resolver el problema generado por la implantación del Suministro Inmediato de Información (SII) incorporando una solución en los Presupuestos Generales de 2019 para abonar a las comunidades ese desfase de un mes de IVA”, pero que “al ser rechazada la tramitación de los Presupuestos en el Congreso, y para paliar el problema de gasto generado en las autonomías, el Ministerio de Hacienda se comprometió a descontar el efecto del SII a la hora de computar el cumplimiento del objetivo de déficit de las CCAA en 2019, que está fijado en el 0,1%”.
En base a esa interpretación, en 2019 hubo tres regiones (Canarias, País Vasco y Navarra) que registraron superávit y otras tres comunidades que, descontado el efecto del SII, cumplieron el objetivo del -0,1% (Andalucía, Madrid y Galicia). Por el contrario, pese a que no se tenga en cuenta el impacto de dicho mes de IVA que las comunidades no ingresaron, Aragón (-0,78%), Asturias (-0,47%), Baleares (-0,35%), Cantabria (-0,63%), Castilla-La Mancha (-0,92%), Castilla y León (-0,45%), Cataluña (-0,37%), Extremadura (-0,88%), Murcia (-1,49%), La Rioja (-0,17%) y Comunidad Valenciana (-1,71%), incumplieron el objetivo de déficit del 0,1% del PIB.
Por otra parte, sin tener en cuenta el efecto del IVA, las comunidades de Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Murcia y Comunidad Valenciana vieron aumentar su déficit, mientras que Canarias, Navarra y País Vasco redujeron su superávit y Andalucía, Baleares, Cataluña, Madrid y La Rioja redujeron su desajuste fiscal.
INCUMPLIMIENTO
Con el dato del 2,64% de déficit para el conjunto de las administraciones públicas, el Ejecutivo no logró reducirlo hasta el 2% que se había propuesto y que incluyó en el plan presupuestario de 2020 remitido a la Comisión Europea en octubre del pasado año, en el que se basaba para prever una reducción al 1,7% en el presente ejercicio. Según los datos aportados por Hacienda, el dato es el resultado de un incremento del 3,8% de los ingresos de las Administraciones Públicas en 2019 frente a un aumento del gasto del 4,1%.
Desde el departamento que lidera la ministra María Jesús Montero destacaron que “los datos ponen de manifiesto el gran esfuerzo de contención fiscal realizado el pasado ejercicio si se tiene en cuenta que el contexto de prórroga presupuestaria ha impedido contar con nuevos ingresos y la aprobación de diversas medidas de gran calado social para reducir la desigualdad”.
En este sentido, el ministerio resaltó la reducción del déficit del Estado y de la Seguridad Social al tiempo que se aprobó “un importante bloque de medidas sociales para reducir la desigualdad” como la subida de las pensiones contributivas un 1,6% y de las pensiones mínimas y no contributivas en un 3%; el incremento de las pensiones de viudedad un 7%, el aumento de 5 a 8 semanas del permiso de paternidad; el incremento de un 22,3% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI); el aumento de un 2,5% del sueldo de los empleados públicos; y de un 17% de la prestación por hijo a cargo.
Asimismo, desde Hacienda recordaron que 2019 fue un año “cargado de citas electorales” que supuso “un largo periodo con un Gobierno en funciones y, por tanto, con capacidades limitadas”, por lo que, en su opinión, el incremento del déficit público en una décima “demuestra un comportamiento sólido de la economía española”.
Por el lado de los ingresos, el ministerio destacó “el gran comportamiento de las cotizaciones sociales, que se incrementaron un 8,1% gracias a la buena evolución del empleo y a la aprobación de medidas” como el incremento del SMI y de las bases mínimas de cotización.
Por el contrario, resaltó “la mala evolución del impuesto sobre sociedades, cuya recaudación se ha reducido un 4,4% en 2019”, mientras que la recaudación del IRPF se incrementó un 4,9% hasta los 86.892 millones y los ingresos por IVA se incrementaron un 1,9% hasta los 71.538 millones de euros. Los Impuestos Especiales se elevaron un 4,1% hasta los 21.380 millones.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2020
IPS/gja