Covid-19
World Vision urge a “priorizar” a los niños refugiados y los que viven en zonas de conflicto en la respuesta frente al Covid-19
- Pide “agilizar” los fondos para apoyar los sistemas y servicios de protección infantil y recuerda que 30 millones de menores viven lejos de su hogar

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
World Vision urgió este martes a “priorizar” a los niños refugiados y a aquellos que viven en zonas en conflicto en la respuesta internacional frente a la pandemia provocada por el coronavirus y, en este sentido, pidió “agilizar” los fondos para apoyar los sistemas y servicios de protección infantil que les permitan “responder” a sus efectos.
Así lo demandó a través de un comunicado en el que también advirtió de que el virus ya ha llegado a los campamentos de refugiados desplazados, poniendo a estos niños “en riesgo de abuso y explotación”.
A su juicio, el empleo de “grandes recursos” para poner en práctica medidas “esenciales” de prevención y control ante la propagación de Covid-19 provoca la “interrupción” de los sistemas de protección infantil en los campos de refugiados y otros “contextos frágiles” donde, recordó, “viven algunos de los niños más vulnerables del mundo, colocándoles en una posición de riesgo sin precedentes”.
La ONG puntualizó que en la actualidad 30 millones de niños viven lejos de sus hogares y lo hacen en condiciones “precarias e inseguras” en países de bajos ingresos y “frágiles” por lo que la suspensión o “alteración” de la ayuda humanitaria para ellos puede tener un "impacto devastador" ante el que exigió una respuesta “inmediata”.
A este respecto, la directora global de Operaciones Humanitarias de World Vision International, Isabel Gomes, subrayó que la alta densidad de población y las condiciones de vivienda “inadecuadas” hacen “imposible” adoptar medidas para “prevenir y responder” a esta emergencia sanitaria como la cuarentena y el distanciamiento social en estas zonas, por lo que advirtió de que esta población “tendrá dificultades para protegerse del coronavirus”.
Junto a ello, insistió en que los menores en esta situación “ya no pueden acceder a muchos de los servicios que estaban disponibles antes de este brote”. “El coronavirus amenaza no sólo con afectar directamente a los niños, sino que también actúa como un importante multiplicador de amenazas a la protección infantil”, señaló, al tiempo que consideró “probable” que esta pandemia aumente el número de menores separados y no acompañados.
World Vision está trabajando sobre el terreno en áreas urbanas superpobladas, campamentos de “alto riesgo” y con países de acogida para “prevenir” la transmisión del virus y “mitigar los efectos invisibles en los más vulnerables”. Así, su equipo de respuesta está introduciendo medidas preventivas como kits de higiene, mascarillas y desinfectante de calidad, capacitación en saneamiento, protección y educación en estos lugares donde, además, trabajan con líderes religiosos y gobiernos para “combatir” la desinformación y “alentar un enfoque en los más vulnerables”. Todo ello con el “objetivo principal”, según Gomes, de “proteger a los niños vulnerables y sus familias de los efectos catastróficos de Covid-19”.
Tras precisar que los programas de prevención y respuesta, incluidos los servicios de salud y saneamiento, “también deben estar disponibles para todos los niños y las comunidades, independientemente de su condición”, instó a establecer “de inmediato” mecanismos de educación alternativos y habilitar los servicios de educación tradicionales “tan pronto como sea seguro hacerlo”.
"Es vital que el mundo proteja a estos niños de soportar la carga de este virus y seguimos instando a los líderes mundiales y a los gobiernos a unirse en una respuesta unificada conjunta", sentenció.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2020
MJR/mjg