Ampliación

Coronavirus

Casado acusa al Gobierno de deslealtad y avanza que no apoyará los últimos decretos económicos si no se modifican

MADRID
SERVIMEDIA

El líder nacional del PP, Pablo Casado, acusó este lunes al Gobierno de “no ser leal” con la oposición al ocultarle sus medidas contra la pandemia del Covid-19 y avanzó que no apoyará los últimos reales decretos económicos “si no se modifican”, al considerar que “no puede recaer el coste (de las últimas decisiones) en las empresas”, sino que debería hacerlo en el Estado.

En la rueda de prensa telemática que ofreció desde la sede nacional del PP, el líder de la oposición valoró esta “semana francamente preocupante para todos los españoles por la gestión del mando único” y recriminó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su falta de “autocrítica” en la gestión de la pandemia por el coronavirus.

“No puede recaer el coste en las empresas, tendrá que recaer en el Estado” porque, de lo contrario, “acabarán cerrando”, avisó el presidente de los populares. “No queremos que empresas supuestamente hibernadas acaben liquidadas. Eso afecta al 70% de los trabajadores en España”, alertó.

Casado reclamó a Sánchez “transparencia” y “sinceridad”, argumentando que “no podemos seguir remando en una misma dirección si en esa dirección hay un despeñadero”. “Medidas tan drásticas se tienen que tomar habiéndolas hablado antes con las comunidades, los agentes sociales y la oposición, que es la que se las aprueba”, repitió el líder del PP.

A su juicio, el Gobierno de Pedro Sánchez está “desbordado, yendo tarde” y sin una “coordinación efectiva” con las comunidades autónomas, “especialmente” en lo que atañe al material sanitario que precisan los profesionales para luchar contra el Covid-19. “Queremos ser leales, pero queremos a cambio que se nos dé información”, demandó a este respecto.

Casado se quejó de que Sánchez no le ha vuelto a llamar y explicó que en su última conversación, el pasado lunes, se le dijo que “no se iba a tomar la decisión de un cierre económico y que sería muy positivo que el PP no condicionara su apoyo a la prolongación de estado de alarma” solicitando esta medida.

“A mí se me dice que no va a haber un cierre y luego, sin consultarme, supuestamente soy yo como presidente del Grupo Parlamentario Popular quien tiene que convalidar este decreto en que se hace lo contrario a lo que se me dijo. O se me está ocultando información o no se me dijo la verdad la semana pasada”, relató Casado.

Así, subrayó que en esta crisis “es fundamental que se nos diga la verdad”, dado que “no podemos derrotar la pandemia si tenemos mentiras encima de la mesa”. En esta situación, advirtió de que el PP no respaldará los últimos dos decretos económicos del Ejecutivo –sobre la prohibición del despido y la paralización de la actividad no esencial– si no hay cambios.

Incidió en que “no podemos seguir con esta inseguridad jurídica en la economía nacional”, porque después de la crisis sanitaria “ya ha llegado una crisis económica gravísima” y “probablemente en unos días arroje más de un millón de desempleados más a un sistema laboral muy tocado en nuestro país”.

“¡No entendemos la deriva del Gobierno de España hacia las tesis de Podemos!”, enfatizó el líder de la oposición, para quien en este momento hay que actuar para que la economía productiva en España no se resienta. En este sentido, sostuvo que tendría que haberse hecho una videoconferencia operativa antes de haber aprobado estos reales decretos para que “cada autonomía dijera que sector productivo debe o no parar”.

Censuró así que lleguen los reales decretos del Gobierno como “un trágala” y solicitó medidas “efectivas” para garantizar la liquidez que precisan las empresas en este momento. “Que con esos plenos poderes tengan máxima eficacia”, demandó de nuevo, antes de abundar en que las comunidades tienen que ser “escuchadas en cuanto a qué sectores pueden ser más sensibles a un cierre total”.

“Así no”, repitió en varias ocasiones Casado, antes de subrayar que “lo que queremos es que se conserven empleos”. Pese a lanzar estas advertencias al Ejecutivo, separó las medidas sanitarias de las económicas porque el PP está siendo “leal” para impulsar toda medida que permita atajar la pandemia. “Lealtad no es patente de corso. Unidad no es un cheque en blanco”, remachó.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2020
MFN/gja