Industria
La patronal cerámica rechaza la “desproporcionada" paralización y teme "pérdidas irreparables"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) mostró hoy su disconformidad con la ampliación decretada por el Gobierno para toda la actividad productiva que no sea considerada servicio esencial.
La patronal señala en un comunicado que “no comparte ni el fondo ni las formas” de una decisión “tan unilateral y desproporcionada”, que “obliga a las empresas a soportar económicamente la gestión de la crisis y que a medio plazo conllevará pérdidas irreparables de pérdida de empleo y de actividad”.
Según Ascer, el “bloqueo total” ordenado “torpedea la línea de flotación de las empresas en una situación tan delicada y limita la capacidad de reacción de las mismas para poder ajustarse al momento actual y tomar decisiones responsables y de gestión que garanticen en un futuro los puestos de trabajo y la viabilidad de las empresas una vez pase esta situación”.
El real decreto-ley aprobado este domingo por el Consejo de Ministros estipula que la parada total de actividad debe desarrollarse durante este lunes, pero Ascer dice que como sector industrial y pesado, no se puede garantizar la seguridad de los trabajadores y de las máquinas “si únicamente contamos con un día para detener toda la actividad”.
“Es imperante que se aplique el sentido común y un mínimo de flexibilidad para garantizar la parada de la actividad, por lo que nuestro sector debe disponer al menos hasta medianoche del miércoles para detener su actividad con un mínimo de seguridad”, reclama la patronal.
Igualmente, Ascer, cuyas empresas exportan a 185 países, pide que las cargas y expediciones se permitan durante el breve periodo que el sector necesita para parar las instalaciones fabriles.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2020
JRN/gja