Construcción
La paralización del sector de la construcción afectará a un 89% de obras en España, según los Arquitectos Técnicos
- Navarra, Cantabria y el País Vasco son las comunidades más afectadas por la nueva medida del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 89% de las obras que siguen activas en España no tienen un carácter urgente o un interés general y, por tanto, son susceptibles de verse afectadas por la parálisis decretada por el Gobierno para las actividades no esenciales para frenar los contagios por el Covid-19.
Así lo pone de relieve un estudio efectuado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) en base a 457 encuestas de ámbito nacional que recogerían información relativa a 2.262 obras en construcción, y que ha divulgado este lunes.
Conforme a sus resultados la parálisis podría llegar a alcanzar a la totalidad de las obras que aún continúan operativas en Cantabria, La Rioja y Navarra; seguido por impacto o incidencia por Galicia o Madrid, donde solo podrían mantenerse el 2 y 3 % respectivamente, al no tener el resto consideración de obras esenciales.
Le seguiría Castilla-La Macha, Murcia, Castilla León e Islas Baleares, con obras esenciales o de interés general que representarían el 5, 6, y 8% del total de las obras en marcha en dichas regiones.
La media nacional o total de España tendría que clausurar el 89% de los proyectos abiertos, y solo el 11% se mantendría en marcha por cumplir con el requisito de ser consideradas de interés general o ser esenciales.
A otro lado de la balanza y con las mayores obras que sí podrán continuar su desarrollo se situaría el País Vasco, con el 26% de total de sus proyectos (el otro 74% debería cerrar), Extremadura, con un 21% (frente al 79% que clausuraría), Canaria, con un 19% consideradas de urgencia o interés general (81%) y Asturias y Cataluña, ambas con un 14% de obras que podrían continuar y el 86% restante que no podrían hacerlo.
Frente a esta realidad, el informe también descubre que solo un 34% de las obras existentes en España se han paralizado por la situación de la crisis sanitaria, estando activas el 66% restante y sobre las que se aplicarían ahora las medidas más restrictivas.
También por comunidades autónomas, aquellas con obras menos activas son Castilla-La Mancha, con el 48% de los proyectos trabajando; Canarias, con el 49%, Madrid con un 56%, Murcia, con el 59% y Cataluña, con el 61%.
Por el contrario, en Navarra estaría operativas todas y le seguiría en actividad Cantabria, con un 97% del total operativas; País Vasco, con el 87%, Galicia, con el 80% y las Islas Baleares, con el 79%.
El presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Alfredo Sanz, reparó en que el hecho de que solo el 34% de las obras se hubiese paralizado por el Covid-19 “situaba a los trabajadores del sector de la construcción en una situación de vulnerabilidad frente a la expansión del virus”
Los Arquitectos Técnicos, representados por el CGATE, junto a los arquitectos e ingenieros técnicos de obras públicas, a través del CSCAE (Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España) y el CITOP (Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas), habían solicitado al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, el cese temporal de las obras de construcción en España, como así ha decidido finalmente el Gobierno.
“Pese a que era posible mantener alguna actividad protegiendo adecuadamente a los trabajadores que requieran actividades compartidas, la situación generada por la rápida transmisión del Covid-19 ya no garantizaba completamente las condiciones de seguridad y protección de la salud de estos operarios que están a pie de obra”, indicó Sanz, explicando que era “casi imposible” que las cuadrillas realizaran algunas de sus tareas a una distancia de seguridad de más de metro y medio.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2020
ECR/gja