COVID-19
Cepes celebra que el Gobierno que las cooperativas puedan acogerse a las medidas extraordinarias por el Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) valoró este sábado que el Gobierno de España haya accedido a su solicitud para que todas las clases de cooperativas puedan acogerse a los planes de flexibilización extraordinarios para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy que “cuando por falta de medios adecuados o suficientes la Asamblea General de las sociedades cooperativas no pueda ser convocada para su celebración a través de medios virtuales, el Consejo Rector asumirá la competencia para aprobar la suspensión total o parcial de la prestación de trabajo de sus socias y socios y emitirá la correspondiente certificación para su tramitación, en los términos previstos en los artículos 22 y 23 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo”.
Cepes destacó que esta medida ha sido consensuada con el Ministerio de Trabajo y Economía Social y con las entidades socias a las que representa, para las que "es muy importante porque beneficia y contribuye a atenuar los efectos de la pandemia a las 19.954 cooperativas existentes en España, en sus diferentes tipologías: trabajo asociado, consumidores y usuarios, agrarias, de explotación comunitaria de la tierra, de servicios, del mar, de transportistas, de seguros, sanitarias, de enseñanza, de crédito, cooperativas integrales, de iniciativa social y mixtas”.
El presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, indicó que la patronal de la Economía Social española se encuentra en permanente interlocución con el Ministerio de Trabajo y Economía Social con el objetivo de trasladar las inquietudes del sector ante la crisis desatada por el Covid-19, y consensuar y aprobar medidas a favor de todas las modalidades empresariales que conforman la Economía Social española: cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, centros especiales de empleo, empresas de inserción, cofradías de pescadores y asociaciones del sector de la discapacidad.
Asimismo, agradeció la colaboración y las aportaciones de sus 27 socios miembros, así de las más de 43.000 empresas españolas de la Economía Social, para canalizar y buscar soluciones sociales y económicas ante la situación por la que atravesamos.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2020
ROR/pai