Coronavirus
El brote en Italia pasó desapercibido durante cinco semanas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad del Covid-19, ya estaba al norte de Italia a mediados del pasado mes de enero, por lo que pasó desapercibido durante cinco semanas antes de que se detectara la primera persona contagiada en la región de Lombardía.
Un análisis epidemiológico en Lombardía, el epicentro del brote en Italia, revela que el primer inicio de síntomas en el país ocurrió el 14 de enero, es decir, cinco semanas antes de que la enfermedad fuera documentada allí el 20 de febrero. Esta investigación supone la primera caracterización epidemiológica de un brote de Covid-19 en un país occidental.
El trabajo, realizado por 24 investigadores y del que se hizo eco este miércoles la revista 'Nature', analiza 5.830 casos confirmados por laboratorio para rastrear cómo se desarrolló el brote en Lombardía. El trabajo está publicado en 'arXiv.org', que es un servidor de artículos de investigación.
La propagación no detectada en enero es "muy llamativa", según Michele Tizzoni, de la Fundación ISI en Turín (Italia), que no participó en el trabajo y que añade: "En ese momento, probablemente todavía estábamos hablando de Wuhan".
En cambio, cuando se detectó el primer caso en Italia, el virus ya se había extendido a la mayoría de los pueblos y ciudades del sur de Lombardía, con una mediana de edad de 69 años en las personas infectadas. Durante las siguientes semanas, un 47% los pacientes que dieron positivo para Covid-19 fueron hospitalizados, de los cuales una quinta parte necesitaron cuidados intensivos.
"ESTRATEGIAS AGRESIVAS"
La nueva imagen del brote en Lombardía deja en claro que "se requieren estrategias agresivas de contención" para detener la propagación del virus, escriben los autores. Aunque las actividades públicas y las reuniones fueron prohibidas en Lombardía sólo tres días después de la primera prueba positiva, la propagación no detectada en las semanas anteriores significaba que el virus ya se había apoderado y los casos se duplicaron aproximadamente cada tres días.
"El potencial de transmisión del Covid-19 es muy alto y el número de casos críticos puede volverse en gran medida insostenible para el sistema de salud en un horizonte de tiempo muy corto. Observamos una ligera disminución del número de reproducción, posiblemente relacionado con una mayor conciencia de la población y el efecto temprano de las intervenciones. Se requieren estrategias de contención agresivas para controlar la propagación de Covid-19 y resultados catastróficos para el sistema de salud", afirman los investigadores.
Los datos epidemiológicos del estudio fueron recogidos a través de entrevistas estandarizadas de casos confirmados y sus contactos cercanos. Los investigadores recopilaron antecedentes demográficos, fechas de inicio de síntomas, características clínicas, resultados de muestras del tracto respiratorio, hospitalización y rastreo de contactos de las personas contagiadas.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2020
MGR/gja