Empresas
Las empresas españolas redujeron su capital entre enero y febrero un 99,52% con respecto al mismo periodo de 2019
- Según Axesor, redujeron capital por importe de 3.495,77 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas españolas redujeron capital entre enero y febrero un 99,52% más que hace un año, hasta rozar los 3.500 millones de euros (3.495,77), mientras que las que lo ampliaron lo hicieron por importe de 5.557,64 millones, un 25,09% menos con respecto al mismo periodo de 2019, según un estudio de Axesor publicado este martes.
En el caso de las ampliaciones de capital, las cifras mejoraron con respecto a las del mes de enero, registrándose un incremento de 235 millones de euros, un 8,82% más. La parte “negativa” es que los recortes fueron un 27,21% mayores (551,47 millones de euros), también en comparativa intermensual.
Tal y como ocurrió en enero, el Transporte y Almacenamiento consiguió frenar la caída global. En términos relativos, el sector movilizó un 169,99% más de capital que hace un año, esto es casi 77 millones de euros más.
Las peores cifras las arrojan los sectores de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado -donde el volumen de ampliaciones de capital fue un 82,96% menor que hace un año-, e industria manufacturera -con una contracción del 74,51%-.
Axesor alertó de la caída del 56,37% en las inversiones del sector de las actividades sanitarias y servicios sociales, “más aún en el momento actual de crisis sanitaria por el Covid-19”.
Frente a los 59,271 millones que se destinaron durante los dos primeros meses de 2019 a mejorar la dotación de las empresas de este sector, este año la cuantía se ha topado en los 25,859 millones.
Por comunidades autónomas, Asturias y La Rioja fueron las regiones con el mayor desplome de volumen en términos relativos (76,85% y 72,47% respectivamente).
En términos absolutos, en Madrid y Cataluña se produjo la mayor contracción, con recortes del 33,24% y del 26,21%, respectivamente, frente a las caídas del 60,98%, en el caso de Madrid, y del 39,57%, en el caso de Cataluña, de enero.
La nota “positiva” la aportó Galicia, donde las ampliaciones de capital crecieron un 95,85%. Ahora bien, “esta fue también la comunidad autónoma donde más se incrementaron las reducciones de capital, casi un 910%”, añadieron desde Axesor.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2020
JMR/pai