Coronavirus

Las universidades públicas y privadas madrileñas donan miles de guantes, mascarillas, batas y respiradores a la Comunidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación informó este lunes de que las universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid están donando miles de guantes, mascarillas, batas y respiradores para hacer frente a la expansión del coronavirus.

Todas ellas han puesto en marcha donaciones solidarias y medidas orientadas a facilitar el día de los estudiantes durante el tiempo en el que esté suspendida la actividad docente en la región.

Todos los campus madrileños donaron en los últimos días miles de batas, guantes (de látex, nitrilo y estériles), mascarillas quirúrgicas, además de mascarillas de oxígeno, tubos endotraqueales, fonendoscopios y EPIs, entre otras muchas cosas. Las donaciones se han hecho a través de la Consejería de Sanidad y de los propios hospitales.

Además de esta iniciativa, también han ofrecido a sus estudiantes del Grado de Psicología o sus propios servicios psicológicos a los enfermos de coronavirus, a sus familiares y a todo el personal sanitario de la Comunidad de Madrid que pudiera necesitarlo.

Es lo que han hecho, por ejemplo, en la Universidad Camilo José Cela o en la Universidad Nebrija.

De forma similar, la Universidad Europea ha ofrecido a sus estudiantes de último curso de los Grados de Medicina y Enfermería, que están respondiendo a la petición del Gobierno regional y de los centros médicos de la Comunidad de Madrid para ayudar, siendo contratados, en las labores de apoyo y auxilio sanitario.

CLÍNICAS E INVESTIGADORES

Una de las decisiones unánime en todos los campus madrileños es la cesión y la puesta a disposición de la Comunidad de Madrid de todos sus investigadores y laboratorios para la detección rápida de una salida a la crisis del coronavirus.

Desde equipos de trabajo como en la Universidad Complutense de Madrid, hasta los Comités Científicos de la Universidad CEU San Pablo, o el equipo de investigadores que está estudiando un prototipo de respirador que pueda contribuir a paliar la escasez de los mismos como ocurre en la Universidad Rey Juan Carlos.

En esta universidad, también, su Clínica Universitaria presta servicio a los pacientes durante el confinamiento garantizando la atención urgente. De esta manera, mantiene servicio de urgencias odontológicas, servicio telefónico de atención psicológica gratuita y atención especializada sobre terapia ocupacional y fisioterapia.

La Universidad Politécnica de Madrid, por ejemplo, ha enviado a las autoridades sanitarias la relación de laboratorios que disponen de equipos capacitados para la realización de test de diagnóstico de coronavirus.

Además, investigadores de la UPM, en colaboración del Centro de Investigación de Seguridad Animal, están trabajando en el desarrollo de un kit de prueba rápida para diagnósticos.

APLAZAMIENTOS DE PAGOS

Por otro lado, todas las universidades madrileñas están ofreciendo una serie de beneficios y ventajas a sus alumnos en estos momentos críticos de la expansión del virus.

Una de las que llama más la atención es la ofrecida por la Universidad Complutense de Madrid, que ha decidido aplazar el cobro del último plazo de los recibos domiciliados de matrícula previsto para este mes de marzo, así como las reclamaciones de pago de cualquier recibo bancario por conceptos académicos y/o administrativos, hasta el mes de mayo.

Además, y teniendo en cuenta la especial situación por la que pueden atravesar los alumnos durante esta crisis, la Universidad Complutense de Madrid ha decidido aplazar al mes de mayo las reclamaciones de pago de cualquier recibo bancario por conceptos académicos y/o administrativos.

ZUMBA Y COCINA 'ONLINE'

Varias universidades se han decantado por ofrecer a la población en general soluciones variadas para pasar los días de confinamiento en sus casas, tirando de imaginación y con el deporte y la gastronomía como ejes fundamentales.

Es el caso de la Universidad Francisco de Vitoria, cuyo departamento de deportes ha organizado clases de zumba por Instagram, que cada día se está juntando con 90 personas (el número crece en cada sesión).

Por eso, todos los lunes, miércoles y viernes a las 20.00h se puede seguir una divertida clase de zumba online a través de la cuenta de Instagram @deportesufv.

Acciones similares está organizando también el servicio de deportes de la Universidad de Nebrija con la colaboración de profesores y alumnos.

También en la universidad Francisco de Vitoria, la profesora del Grado en Gastronomía Arantxa de Miguel (@arantxasfoodjourney) ha iniciado el proyecto #yomequedoencasacocinandoespaña.

A través de este hashtag, alumnos, antiguos alumnos y profesores de Gastronomía están subiendo recetas a las redes sociales con el objetivo de seguir creando comunidad online.

VIRTUAL

Todas las universidades madrileñas (públicas y privadas) han implementado un plan urgente de transición de la docencia presencial a la 'online' para reaccionar a la nueva situación de emergencia planteada a raíz del coronavirus.

En todas ellas, desde hace varios días se funciona de manera virtual y se garantiza el acceso a los materiales y recursos docentes relacionados con los contenidos programados en las asignaturas a través de sus plataformas de apoyo virtual a los estudios presenciales y semipresenciales de la Universidad.

Sus respectivas páginas web han sido rediseñadas estos días para recoger formularios de atención al estudiante, con servicios de pregunta-respuesta; e incluso, como en el caso de la Universidad Complutense de Madrid, añadiendo un formulario de voluntarios para aquellos que vayan a realizar tareas de voluntariado.

El profesorado de los campus madrileños garantiza los horarios de tutorías previstos a través de sus plataformas 'online', que pueden realizarse de forma interactiva mediante videoconferencia, las cuentas corporativas de las universidades o, alternativamente, a través del correo electrónico.

En todos los casos, las prácticas de laboratorio de las asignaturas experimentales se han sustituido por otro tipo de actividades formativas que permitan adquirir los conocimientos previstos, o, en su caso, se realizarán de forma intensiva cuando se reanude la actividad docente presencial.

#SEGUIMOSCONECTADOS

La consejería de Ciencia, Universidades e Innovación también ha impulsado una iniciativa para el fomento del teletrabajo, que lleva por nombre #SeguimosConectados, según la cual el personal de este Departamento realiza actividades variadas a lo largo del día desde sus domicilios.

La intención del Departamento que dirige Eduardo Sicilia es doble: por un lado, aumentar la productividad de las acciones diarias; y por otro fomentar la cultura de equipo.

Así, la jornada comienza con un “buenos días” y la foto de cada uno de los trabajadores de la consejería frente a su oficina virtual; para dar paso a las videoconferencias de trabajo diarias, la puesta en común del trabajo realizado, la verificación de los objetivos diarios logrados, el tiempo para el deporte, o por ejemplo, compartir con los miembros del equipo aquellas lecturas pendientes que pueden aportar al trabajo de cada uno.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2020
SMO/gja