Prisa despedirá a 2.500 trabajadores, el 18% de la plantilla actual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Prisa reducirá su plantilla en aproximadamente 2.500 trabajadores, según anunció hoy la compañía en un comunicado y en un hecho relevante a la CNMV.
La entidad que preside Ignacio Polanco afirma que "va a acometer un proceso de reestructuración" que se extenderá hasta el primer trimestre de 2012 y que va a afectar al 18% de su plantilla a nivel mundial", y a todas sus unidades de Negocio y áreas de actuación. En concreto, se verán afectados unos 2.000 trabajadores de España y unos 500 de América y Portugal.
Prisa dice que su voluntad es "preservar el mayor número de empleos posible" y "consensuar este plan con los sindicatos y representantes de los trabajadores". Habrá externalizaciones, bajas incentivadas y jubilaciones anticipadas "que se concretarán como resultado de las negociaciones".
"El plan se basa en un análisis exhaustivo de cada una de las compañías del grupo", explica la nota, "y persigue el correcto dimensionamiento de los equipos, la racionalización de los recursos, la homogeneización y la centralización de los procesos de naturaleza global". El coste de la reestructuración vendrá determinado por el resultado de las negociaciones con los sindicatos.
Este proceso, dice el comunicado, "se enmarca en los cambios que se están produciendo en el sector de los media y de los contenidos, que hacen necesaria la transformación de Prisa en una nueva compañía, centrada no sólo en la producción y distribución de contenidos en habla española y portuguesa, sino también en el conocimiento de cada uno de sus grupos de interés y en el uso de las nuevas tecnologías. Por todo ello, Prisa debe actualizar su modelo productivo y de negocio a fin de garantizar en el futuro la sostenibilidad de la compañía".
Prisa confía en que el plan, aprobado por la Comisión Ejecutiva de la compañía en su reunión ordinaria del viernes pasado, le permitirá "obtener una estructura de costes adecuada para competir con las compañías del sector en un mercado global".
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2011
JRN/lmb