Españoles por el mundo
Más de 2,6 millones de españoles viven en el extranjero
- Los españoles en Reino Unido aumentan un 9,4% pese al ‘Brexit’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanzó los 2.618.592, un 2,9% más que hace un año, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los españoles en Reino Unido han aumentado un 9,4% pese al ‘Brexit’.
En su mayoría, los españoles en el exterior residen en América (60,2%), mientras que en Europa están asentados el 36,1%. Sólo un 3,7% reside en otros territorios. Los mayores aumentos de inscritos durante el año 2019 se dieron en Europa (44.868 más) y América (22.811 más).
Los países extranjeros en los que residen más personas de nacionalidad española son Argentina (473.519), Francia (273.290) y Estados Unidos (167.426). Entre los países con más de 10.000 residentes, los mayores aumentos en términos relativos de personas de nacionalidad española se dieron en Irlanda (10,6%), Reino Unido (9,4%), Suecia (8,5%) y Portugal (6,7%).
Por su parte, Chile (1,4%), Ecuador (1,2%) y Perú (0,9%) presentaron los incrementos más moderados. En Venezuela, la población española registró un descenso del 6,3%.
Son más mujeres que hombres quienes viven en el extranjero, aunque la diferencia tan sólo es de 30.486. Por continentes, en América y Europa hay más mujeres, mientras que en África, Asia y Oceanía figuran más hombres inscritos. El 32,0% de los españoles residentes en el extranjero nacieron en España, el 58,2% en su actual país de residencia y el 9,5%, en otros.
El 15,7% tienen menos de 16 años, según los datos del 1 de enero de 2020. El 62,5% tenía de 16 a 64 y el 21,8% cuenta con 65 o más años. Por continente, el 46,9% de los menores de 16 años residía en América y el 46,2% en Europa.
En el grupo de edad de 16 a 64 años, un 58,7% residía en América y un 37,8%, en Europa. En cuanto a los mayores de 65 años, el 74,2% tenía fijada su residencia en América y un 23,9% en el continente europeo.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2020
GIC/gja