Vivienda
Iglesias asegura que se buscarán “las fórmulas adecuadas” para familias que no puedan pagar el alquiler
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, señaló este jueves que el Gobierno “va a trabajar para proteger” el derecho a la vivienda “buscando las fórmulas adecuadas” para las familias que no puedan pagar el alquiler como consecuencia del coronavirus Covid-19.
Así lo dijo Iglesias en la rueda de prensa que mantuvo junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, al en el Palacio de la Moncloa ser preguntado sobre si habrá moratoria en el pago del alquiler para los afectados por la crisis sanitaria.
El vicepresidente segundo señaló que el Gobierno “tiene que responder a la necesidad de cualquier persona que se vea en una situación de vulnerabilidad” y que es “perfectamente consciente” de lo que implica no poder pagar el alquiler.
Iglesias recordó que la Constitución española recoge que “la vivienda es un derecho”, y en este sentido, afirmó que “este Gobierno va a trabajar para proteger ese derecho, buscando las fórmulas adecuadas para no dejar a ningún ciudadano atrás”.
Incidió en que el paquete de medidas económicas aprobadas el pasado martes en Consejo de Ministros, que recogen entre otras una agilización de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) o la congelación de la cuota hipotecaria para familias vulnerables, es el primero, pero que “tendremos que seguir dando pasos adelante”.
De hecho, señaló que esta tarde mantendrá una videoconferencia con ministros europeos de empleo y de asuntos sociales en la que estará acompañado de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, con el fin de “escuchar lo que están haciendo en otros países de nuestro entorno”.
Afirmó que los departamentos de Díaz y de Escrivá están trabajando para “sacar adelante las siguientes medidas en clave de protección social”. “Lo público no se va a poner de perfil”, señaló en varias ocasiones.
El vicepresidente de Derechos Sociales incidió en que “esta semana marca un punto de inflexión en la política económica de Europa” con el compromiso de que el gasto generado por el coronavirus no computará a efectos de cumplir la senda de estabilidad. “Han decidido dejar atrás los dogmas de la austeridad fiscal que ya fracasaron”, afirmó, y agregó que con ello se va a emprender un “camino diferente”.
Calificó de “histórico” el paquete aprobado el martes, dotado de 200.000 millones de euros que suponen casi el 20% del PIB, y apostó por enfrentar la crisis “con todos los instrumentos de los que disponemos”. “Los esfuerzos que no hagamos hoy serán las desgracias de mañana”, aseveró.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2020
MMR/JBM/pai