Coronavirus
El Gobierno avisa: “Esto no ha hecho más que empezar”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno volvió a lanzar este martes un mensaje de paciencia a la ciudadanía, a la que reconoció que está manteniendo un comportamiento “ejemplar” y adelantó que "esto no ha hecho más que empezar”.
Un día más, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, fue el encargado de trasladar el mensaje a la población, de la que destacó que está “cumpliendo las recomendaciones y eso es muy encomiable”.
Pero, alertó, “tenemos que ser conscientes de que esto va a durar como mínimo otros 10-11 días y no sabemos si tendrá que durar más”.
En este sentido, Simón animó a “mantener la tensión” durante el periodo de alarma, porque es “importante” para combatir la expansión del coronavirus, al tiempo que insistió en que “este periodo es duro” y debe aguantarse “de la mejor manera posible”.
Esos mensajes los trasladó desde el Palacio de la Moncloa en la rueda de prensa que ofrecieron, de manera conjunta, los responsables técnicos de los ministerios que están al frente de la gestión del estado de alarma: Sanidad, Defensa, Interior y Transporte.
Esta comparecencia se produjo después de la reunión diaria que mantiene el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el comité técnico de gestión del coronavirus, en el que se actualiza la situación del estado de alarma.
Simón afirmó que en 24 horas "se han diagnosticado 1.987 nuevos casos" de coronavirus, lo que supone un total de 11.178 afectados, de ahí el llamamiento continuo a respetar las medidas restrictivas para conseguir frenar la curva ascendente de contagios.
Para lograr ese objetivo, el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya, explicó que se han desplegado a un total de 1.820 efectivos en 28 ciudades, colaborando en labores preventivas de desinfección y reconocimiento previo de aquellos lugares que pudieran registrar una mayor incidencia en la propagación del coronavirus.
Remarcó que las Fuerzas Armadas colaboran con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el resto de organismos públicos, “trabajando sin descanso contra esta epidemia” y ofreció todos los servicios sanitarios del Ministerio de Defensa. De ehcho, el jeamd avanzó que están “estudiando” la colaboración de la sanidad militar en la Ciudad Autónoma de Melilla.
Además, el general Villarroya informó de que la Unidad Militar de Emergencias (UME) se va a desplegar en las instalaciones ferroviarias y en las estaciones de Cercanías de Madrid para evitar que se produzcan aglomeraciones como las que se registraron ayer y esta mañana.
Precisamente, María José Rallo, secretaria general de Transportes, explicó que una “incidencia” en Madrid por un retraso de “cinco minutos” en un tren provocó imagen de aglomeración. En esos casos, Ralló apeló a la conciencia ciudadana para evitar esas situaciones no deseables que faciliten el contagio.
Ante la necesidad de algunas personas de ir a trabajar y los controles que efectúan políticas y agentes de la Guardia Civil para evitar el tránsito, el Ministerio del Interior no exigirá, de momento, un certificado de que se va a trabajar pese al estado de alerta por el coronavirus, aunque la Guardia Civil destaca que tenerlo puede agilizar las gestiones en caso de que la persona sea requerida para explicar por qué está en la calle y no guardando cuarentena por el Covid-19, según explicaron en la rueda de prensa el director adjunto operativo de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, y el director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González Jiméñez.
“Esto no ha hecho más que empezar”, aseveró Simón en un mensaje de concienciación que repitió después de ofrecer los datos de la situación de la pandemia en España para concienciar de la situación. Precisamente, El Ministerio de Sanidad informó este martes, a las 12 horas, que 491 personas han fallecido ya por el coronavirus y que ya hay 11.178 infectados. Madrid sigue siendo la zona más afectada con 4.871 positivos y 355 muertos. Le sigue en número de fallecimientos el País Vasco con 36 y Cataluña registra ya 1.394 infectados.
En Cataluña han muerto 18 personas y 17 en Castilla-La Mancha, le sigue con 13 la Comunidad Valenciana y con 12 Aragón, además de Castilla y León.
En cuanto al número de infectados, el País Vasco tiene 765 casos positivos y Andalucía, 683. Castilla-La Mancha cuenta con 567 y la Comunidad Valenciana con 541.
Respecto al número de personas curadas son ya 1.028, de las cuales 951 se registran en Madrid, 12 en Castilla-La Mancha y en la Comunidad Valenciana, 11 en el País Vasco y 10 en Cantabria. En la UCI hay 1.028 pacientes.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2020
MML/gja