Estado alarma
El Consejo de Consumidores pide vigilancia de precios, garantía de abastecimiento y devolución de cantidades adelantadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) demandó este lunes una mayor vigilancia de precios así como que se garantice el abastecimiento de productos y que se devuelva a los clientes las cantidades adelantadas para la contratación de viajes, alojamientos o asistencia a eventos anulados como consecuencia de la propagación del coronavirus y después de que el Ejecutivo decretase el estado de alarma.
Así lo puso de manifiesto la organización en el transcurso de una reunión telemática mantenida con el secretario general de Consumo, Rafael Escudero, y la directora general de Consumo, Bibiana Medialdea,
y en la que sus representantes propusieron “explorar” las posibilidades que otorgan para esa recuperación del dinero adelantado las razones de fuerza mayor dado que, en la actual situación, las condiciones de prestación y disfrute del servicio “se ven imposibilitadas”.
Tras exigir que las medidas establecidas en el decreto de estado de alarma “hagan compatible" la "prioridad" de garantizar la salud pública con el "respeto" a los derechos de los usuarios, también insistieron en “aspectos clave” como la necesidad de adoptar medidas que garanticen el abastecimiento y reparto de mercancías, incluyendo determinadas directrices de flexibilización que faciliten dicho abastecimiento.
La actuación “rápida y eficaz” ante “prácticas abusivas” en el establecimiento del precio de algunos artículos, aplicando las sanciones que correspondan, o la moratoria en materia de fiscalidad, tributos, hipotecas, lanzamientos, especialmente en relación a la población “más vulnerable” son otras de las peticiones al respecto.
Junto a ello, la “garantía” de no interrumpir servicios básicos y la “supeditación” de la oferta privada a los principios de interés general, especialmente en el ámbito sanitario o la adopción de medidas de ayuda y compensación a consumidores y familias que han visto paralizada o mermada su actividad laboral por las “circunstancias extraordinarias de la pandemia”, también forman parte de su listado de peticiones.
A lo largo del encuentro, CCU trasladó, además, la importancia de mantener una estrategia de comunicación “coordinada” entre asociaciones de consumidores y los ministerios de Sanidad y Consumo para evitar los rumores y la desinformación y ofrecer una “información unificada” y una mejor atención al cliente así como establecer un canal que haga llegar a la administración las quejas y denuncias de los ciudadanos.
Las asociaciones de consumidores y usuarios se mantienen “operativas y vigilantes” ante la situación provocada por la pandemia de coronavirus y llaman a los ciudadanos a contactar con ellas ante cualquier duda, queja o reclamación por la posible conculcación de sus derechos, por lo que también han planteado la posibilidad de mantener en el ámbito virtual las actividades de arbitraje en beneficio de los usuarios.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2020
MJR/gja