Coronavirus
Médicos sin Fronteras pide la evacuación inmediata de los campos de refugiados de Grecia, tras el primer positivo en Lesbos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos sin Fronteras (MSF) exigió este viernes evacuar de forma inmediata a los refugiados de los campos de Grecia, tras confirmarse el primer positivo por Coronavirus de una ciudadana griega en la isla de Lesbos.
En su opinión, el riesgo de propagación del virus entre los habitantes de los campos "es extremadamente alto", debido a la falta de servicios de saneamiento adecuados y la enormemente limitada atención médica.
"Gobiernos de todo el mundo están cancelando eventos y prohibiendo grandes concentraciones de población, pero en los campos de las islas griegas, refugiados, migrantes y solicitantes de asilo no tienen más opción que vivir en un espacio muy reducido», denunció a través de un comunicado.
La coordinadora médica de MSF, Hilde Vochten, destacó que "en algunas partes del campo de Moria (en Lesbos) sólo hay un grifo de agua por cada 1.300 personas y no hay jabón disponible. Familias de cinco o seis miembros tienen que dormir en espacios de no más de tres metros cuadrados. Esto significa que las medidas recomendadas para prevenir la propagación del virus, como el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social, resultan "simplemente imposibles”, afirma la doctora.
MSF pidió a las autoridades sanitarias diseñar una estrategia que incluya medidas de prevención y control de infecciones, promoción de la salud, identificación rápida de casos, aislamiento y manejo de los pacientes leves y el tratamiento de los casos en situación grave o crítica.
"Como ninguna de estas medidas se ha puesto en marcha, la evacuación de los campos de las islas griegas es ahora más urgente que nunca", afirmó la coordinadora. "Forzar a las personas a vivir allí como parte de la política de contención de Europa siempre fue irresponsable, pero está a punto de convertirse en criminal", concluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2020
AGQ/mjg