Coronavirus
Sociedades científicas proponen la creación urgente de un comité técnico permanente para “optimizar” la coordinación
- En un comunicado remitido al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), la Sociedad Española de Medicina Intensiva Critica Y Unidades Coronarias (Senicyuc), la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) y la Sociedad Española de Medicina Interna (Semi) han solicitado este miércoles la creación “urgente” de un comité técnico permanente que permita “optimizar” la coordinación entre las autoridades de salud pública y los profesionales del sistema sanitario frente al coronavirus.
Así lo demandaron en un escrito dirigido al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, y en el que estimaron necesario la puesta en marcha de un “canal de comunicación permanente” entre dicho centro y los profesionales sanitarios que, a su juicio, debería contar con la necesaria participación de los profesionales “más expertos”, según precisaron en el comunicado remitido Simón.
Los expertos admitieron que siguen “con preocupación” la evolución de la enfermedad, que la OMS acaba de declarar como pandemia y estimaron que es “el momento” de actuar “de forma decidida para proteger el sistema sanitario de esta amenaza”. “Y para prepararlo con rapidez para escenarios más desfavorables que los actuales, que deben ser contemplados cuanto antes”, precisaron.
Ambos objetivos requieren, a su entender, de acciones “contundentes que precisan de recursos específicos y, sobre todo, de una gran coordinación entre salud pública y los profesionales sanitarios más implicados en la respuesta a esta epidemia”.
En este punto, defendieron que las dos “máximas prioridades” en este momento son, “con gran urgencia”, garantizar la identificación y aislamiento “precoz del mayor número posible de casos”, para lo que juzgaron necesario “adecuar la capacidad y la estrategia diagnósticas. Junto a ello, instó a garantizar la adecuada protección de los profesionales sanitarios, invirtiendo para ello “los recursos que sean necesarios”.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2020
MJR/gja