Laboral
El 7,9% de los ocupados españoles son teletrabajadores, más de 1,5 millones de personas
- Según Adecco, supone un nuevo máximo histórico y un aumento interanual de cuatro décimas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La proporción de ocupados que trabajan, al menos ocasionalmente, desde su hogar cerró el cuarto trimestre de 2019 en un 7,9% del total de ocupados, lo que supone más de 1,5 millones de personas, un nuevo máximo histórico, cuatro décimas más que el año anterior, según un estudio de Adecco publicado este miércoles.
La proporción de personas que trabajaron desde su hogar creció en el último trimestre del pasado año en una docena de autonomías. Se mantuvo en tres regiones y se redujo ligeramente en otras dos. Los incrementos más marcados se registraron en Baleares (+2,5%) y Cataluña (+2,1%), que alcanzaron el 9,1% y el 9,3% de teletrabajadores, respectivamente.
No obstante, las regiones que registraron un mayor número de teletrabajadores en este periodo fueron Galicia, con un 10,3% y un aumento interanual del 1,3%, y Extremadura, que aglutinó un 10,2% del total de ocupados, lo que supuso un incremento interanual del 1,1%.
El teletrabajo sólo retrocedió en Madrid, con un 0,3% menos que en el último trimestre de 2018, alcanzando el 8% del volumen total de trabajadores, y en Asturias, con una rebaja interanual del 0,1%, englobando el 6,8% de ocupados.
Asturias comparte con el País Vasco la antepenúltima posición del ranking de Adecco, con un 6,8%, y con un incremento interanual de dos décimas. Por debajo sólo se encuentra Canarias, con un 6%, mismo porcentaje que en el último trimestre de 2018.
EL EMPLEO A TIEMPO PARCIAL, ESTANCADO
El estudio también analizó la situación del empleo a tiempo parcial, que se mantuvo en un 14,6% en el último trimestre de 2019, “la proporción más baja desde diciembre de 2012”, indicaron desde Adecco.
Los aumentos más marcados se registraron en Galicia y Castilla-La Mancha, que alcanzaron un 14,2% y un 14,3%, respectivamente, con una subida interanual de 0,7%, en ambos casos. Aragón y Asturias fueron, por su parte, las regiones en las que más disminuyó este colectivo, con una caída del 1,7% y del 1,1%, respectivamente.
Por volumen de ocupados a tiempo parcial, Navarra y el País Vasco lideran la lista de Adecco, con un 16,7%, en ambos casos, y un incremento interanual del 0,4%, también en las dos regiones. En tercer lugar se sitúa la Comunidad Valenciana, con un 16%.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2020
JMR/mjg